Blog

Dónde aparcar en Sos del Rey Católico

Aunque a todos nuestros huéspedes, al hacer las reserva, les explicamos dónde está la casa (en el centro del pueblo medieval, en la Plaza de la Villa) y el lugar más cercano para dejar el coche, algo ha debido publicarse en algún sitio porque la preocupación por aparcar ha sido constante en las personas que estas semanas se han puesto en contacto con nosotros.

Sos del Rey Católico es una preciosa villa medieval amurallada, con calles estrechas y empedradas, pensadas para peatones, caballos y mulos, no diseñada para los coches. La circulación en el interior está muy limitada (¡no te la jueges aunque el GPS te diga que puedes!), y más áun el aparcar. ¡Años ha costado que la Plaza de la Villa deje de parecer un aparcamiento!

entrada

En otras localidades medievales se ha habilitado una explanada en las afueras para dejar los coches. En Sos, a día de hoy, eso no ha sido posible. Lo que tenemos son calles y pequeñas zonas fuera del recinto donde poder aparcar.

Lo más cercano y cómodo para venir a Ruta del Tiempo es la calle Vía Hispanidad. Desde allí, se accede al recinto medieval por el Portal de la Reina y se llega andando a la plaza en medio minuto. También cerca -aunque con una importante cuesta para llegar a la plaza- es la zona del Campo del Toro. La Plaza del Mesón y la calle Emilio Alfaro son buenas opciones, entrando en ese caso al recinto por el Portal de Zaragoza y recorriendo la calle Fernando el Católico (la principal de Sos) para llegar hasta la Plaza.

aparcarEn esta época del año no suele haber problema para encontrar sitio en alguno de esos espacios. Pero en puentes, fines de semana de primavera, verano… está más complicado. Desde la Plaza del Mesón hay varias calles donde se puede aparcar (Pintor Goya, Sor Saturnina Tobar), y en la carretera del Parador (oficialmente “calle Letra B“) hay varias pequeñas explanadas donde dejar el coche. No es que sean distancias largas (¡estamos en un pueblo!), pero si has de buscar en esos espacios, te recomendaríamos dejar antes las maletas en el alojamiento.

Hay algún otro rincón donde aparcar (Plaza de la Tahona, Plaza del Mercado), pero habitualmente van a estar ocupados por los coches de los propios vecinos.

Sí, aparcar en Sos del Rey Católico puede ser más complicado en ciertos momentos del año. El pasado verano, en fiestas, las plazas que no se podían ocupar por el vallado de las vacas y las casetas de las peñas, lo pusieron difícil. Pero si estás dispuesto a andar un poco más (¡10 minutos más!) y dejar el coche en la zona de Pintor Goya y la Tejería… la visita a la villa merece la pena.

ACTUALIZACIÓN 10 DE FEBRERO 2022: Se han eliminado la mayoía de las plazas de aparcamiento de la calle Emilio Alfaro. Está prevista la adecuación de alguna otra zona, pero aún no está habilitada

¡No me pongas esa cara!

Dentro del bestiario medieval hay unos cuantos seres medio humano medio animales: arpía, mantícora… en la portada románica de San Esteban encontramos otros seres híbridos de los que ya os hemos hablado, la sirena y el centauro.

Pero lo que vemos en la séptima dovela de la arquivolta exterior (contando desde la derecha), es algo distinto:

cabeza-animalNo son seres del bestiario propiamente dicho. La imagen representa a dos personas cuyas cabezas son de animales. Lo que creemos un hombre tiene cabeza de perro, con las grandes fauces abiertas mostrando los puntiagudos dientes en una gran sonrisa que provoca cierta inquietud. La que parece una mujer también tiene cabeza de animal, sacando la lengua, y su mano izquierda parece una pezuña.

cabeza-animal2No hay que darle muchas vueltas para intuir que no simboliza nada bueno. Nada que ver con los dioses egipcios con cabeza de animal. En la iconografía medieval, los seres híbridos eran considerados indecisos e hipócritas, ya que tenían dos almas. Sin arriesgar demasiado, ¿hará referencia a la lujuria?

Balance 2019

Bueno, ¡parece que esto se ha convertido ya en una tradición! A continuación, las 10 cuestiones más reseñables para nosotros de lo que ha sido el 2019 en Sos del Rey Católico. El orden, más bien cronológico:

#1 Cuando moría el sol y llovían las estrellas
Ese fue el sugerente título de la charla que Mª José Martínez Uso y Francisco J. Marco Castillo dieron el 24 de enero en el Museo Arqueológico Nacional, dentro del programa “con C de Cosmos”. ¿Y por qué lo destacamos? Porque uno de los testimonios medievales de los que hablaron fue el que conservamos grabado en piedra en Sos 🙂

#2 Un trocito de la historia de Sos del Rey 20180614_151102Católico
Eso es lo que hemos podido comprar en los puestos que la torre tejida ha montado en las distintas ferias y mercados que a lo largo del año se han celebrado (el nacimiento de un rey, feria de agosto y mercado prenavideño). Las tejedoras han puesto su tiempo, cariño y habilidad en reconvertir la torre en distintas prendas y en venderlas a todo el que ha querido adquirir un abrigadito recuerdo.

tambores#3 Al son de los tambores
Este año, la Asociación de Jóvenes se ha hecho cargo del grupo de tambores de Semana Santa. Han logrado involucrar a un mayor número de gente, de todas las edades, lo que ha supuesto un tremendo esfuerzo para conseguir el equipamiento y un montón de ensayos para lograr la coordinación que en la rotura de la hora nos puso a todos la piel de gallina. CORECCIÓN: Mi memoria de pez… el Grupo de Tambores es independiente, fueron dos personas de la asociación de jóvenes quienes se hicieron cargo de él este año.

#4 Reapertura del Aula Mentor
No quedaba mucho del curso escolar cuando se reabrió el Aula Mentor. Cursos presenciales, formación online… ¡es uno de los recursos esenciales para los que vivimos en Sos! Aunque Mª José dejó el listón muy alto, ¡Sara lo está haciendo estupendamente!

#5 Nuevo comercio en Sos
Pequeños electrodomésticos, menaje, utensilios de bricolaje y construcción… ¡todo eso y más podemos encontrarlo ya en Brico Mayayo!

Recreación#6 Época victoriana
El primer fin de semana de junio fue de lo más curioso y colorido gracias a Anacrónicos. Este grupo de recreación histórica eligió la villa de Sos para reunirse, y fue como tener una mini máquina del tiempo para viajar al siglo XIX. La verdad, el que existan personas con aficiones tan curiosas e interesantes, ¡me reconcilia con el mundo!

#7 Guardianes del portal
Cómo fabricaban el nido, incubaban la puesta, nacían los polluelo e iban creciendo… ver el proceso de los pájaros que eligieron el Portal de la Reina como su casa ha sido una de las mejores cosas del 2019 (ya, que sigo siendo “de ciudad” para muchas tontadas).

#8 Tejado
No todo lo que ocurre es positivo. Desafortunadamente, nos hemos acostumbrado a ver ruinas y casas abandonadas al pasear por Sos del Rey Católico, pero el que se cayera el tejado de una casa en plena calle mayor ha sido todo un mazazo, un recordatorio de que cada vez somos menos las personas que vivimos (todo o parte del año) en Sos.

#9 Feria de agosto
Aunque es una actividad que lleva desarrollándose desde hace más de 20 años, la destacamos en este 2019 por el giro temático que se le ha dado. Porque es necesario evolucionar: comenzó siendo “de alternativas rurales”, luego fue “medieval”, y la intención es orientarla más hacia el arte.

#10 Sos en vivo
Terminamos con la nueva propuesta cultural del 2019, el festival de música Sos en Vivo impulsado por la asociación de empresarios turísticos.

¿Qué sorpresas nos deparará el 2020?