Sin palabras…
Hoy ha sido uno de esos días que pasan cada 10 años… un manto de nieve ha cubierto Sos del Rey Católico haciendo que este lugar sea más bonito aún si cabe. ¿Cómo explicar la sensación de irrealidad? ¿de felicidad absoluta hundiendo las piernas hasta casi la rodilla en el “rechelao”? ¿Cómo elegir una pocas imágenes para que veas qué ha ocurrido hoy?
¡No le mires a los ojos!
Sin lugar a dudas, mi animal mitológico preferido es el basilisco. ¿No lo conoces? Te cuento… Cuando un gallo al cumplir los 7 años pone un huevo deforme que es incubado por un sapo a lo largo de unos nueve años, surge este temible animal, cuyo cuerpo y cabeza con cresta son similares a los de un gallo, pero con cola de serpiente.
Su tamaño puede no resultar especialmente amenazador, pero ¡¡cuidado si te cruzas con él!! Quema la tierra por la que pasa y envenena el agua con que se cruza, si le miras a los ojos morirás de manera instantánea, pero si lo haces a través de un reflejo “tan sólo” te convertirás en piedra. Ideal como animal de compañía ¿no?
De pequeña tenía unos libros de mitología que leí una y otra vez donde aparecía la leyenda del basilisco, y estudiando la carrera descubrí que aparece representado en diversas obras de arte medieval, como símbolo del mal. Especialmente bella me pareció la talla que se encuentra en la portada de Santa María la Real de Sangüesa.
En definitiva, la leyenda e imagen del basilisco es algo que siempre he tenido muy presente, así que ¡imaginar la sorpresa y alegría que me llevé cuando lo encontré en Sos del Rey Católico! y no uno, sino ¡dos!. ¿Y dónde están? Os preguntaréis. En la portada románica de San Esteban, mirar la arquivolta más exterior, y desde la derecha buscar la octava dovela. Allí encontraréis una pareja de basiliscos, mirándose el uno al otro, convertidos en piedra.
¿Quieres saber más sobre los animales de la portada? -> Libro Bestiario románico en la portada de la iglesia de San Esteban (Sos del Rey Católico)
¡Cuidado mi teniente! ¡Cuidado conmigo, eh!
Seguro que ya sabes de qué película es la frase que da título a esta entrada. ¿No? Una pista: fue dirigida por el gran Luis García Berlanga. ¿No?, vale, otra pista: está ambientada en la Guerra Civil española. ¿Aún no? venga, la última pista: se rodó en Sos del Rey Católico en el verano de 1984. ¡Efectivamente! ¡hablamos de La Vaquilla!
¿Porqué volvemos ahora hablar de La Vaquilla? Como ya te contamos en otras ocasiones, en el 2009 el Ayuntamiento conmemoró el 25º aniversario del rodaje creando un conjunto escultórico, sillas de director dedicadas a personas claves de la película, que se colocaron en distintos lugares del rodaje creando así la Ruta de la Vaquilla. Han dado unas cuantas vueltas, pero este próximo sábado, día 13 de diciembre, las esculturas volverán a reubicarse marcando de nuevo lugares emblemáticos del rodaje.
De hecho, a las 13 h. todo el que quiera podrá recorrer la ruta acompañando al actor José Sacristan y al escultor José Luis Fernández, quien a las 6 de la tarde explicará el proceso de creación de la escultura de Berlanga. Como colofón, a las 7 podremos disfrutar de la voz de Mª José Hernández.
Y como ya sabes que la película nos encanta, en el saloncito de Ruta del Tiempo hemos puesto una exposición con el cartel y los fotogramas originales con los que la película se publicitó en los cines allá por 1985, de manera que ahora, desayunaremos en compañía del teniente Broseta, el brigada Castro, el cura, Mariano, Limeño, el alcalde de Perales… 🙂