Leyendo la historia en el escudo de Sos
Imagínate en el fragor de la batalla… ¿cómo saber quién es amigo y quien enemigo? ¿Por qué no marcar el escudo con un símbolo que identificara a cada grupo? Y así, de ser un arma defensiva, los escudos pasaron a ser emblemas de familias y lugares. Los símbolos elegidos tenían un sentido, y aunque en ocasiones hemos olvidado su significado, no así en el caso del escudo de Sos del Rey Católico…
Siendo el castillo el origen de la villa de Sos, parece que en un principio el escudo tendría tan sólo la torre del homenaje. Con el tiempo, al menos desde el siglo XVI, el escudo se divide en dos cuarteles, manteniendo la imagen de la torre a la derecha, y con las barras de Aragón ocupando el cuartel izquierdo. Las barras simbolizan que Sos era una villa de realengo, es decir, que no dependía de señor nobiliario ni eclesiástico, sino directamente del rey. ¿Cómo sabemos que el escudo era así en el siglo XVI? ¡Porque lo conservamos en el alero del Ayuntamiento!
Pero el escudo actual, el que vemos en la fachada de la Casa de la Villa, aún sufrirá una nueva modificación en el siglo XVIII, tras la Guerra de Sucesión.
Verás, el rey Carlos II murió sin descendencia, y como siempre ocurre en estos casos, en cuanto se buscan sucesores un poco más lejanos, aparecen varios candidatos. Y así, se enfrentaron por el trono el archiduque Carlos (candidato de la casa de los Austrias) y Felipe (candidato de la familia de los Borbones).
La gran mayoría de Aragón apoyó al candidato de los Austrias, pero la zona norte de las Cinco Villas, incluyendo Sos del Rey Católico, se posicionó a favor de los Borbones. Y en una guerra, apoyar al vencedor resulta importante, así que cuando Felipe V fue nombrado rey, premió a Sos por haberle apoyado, designándola “muy noble, muy leal y siempre vencedora villa”, nombrándola cabeza de las Cinco Villas, y otorgando a su escudo las columnas de Hércules y la flor de lis, emblema de la casa de los Borbones, símbolos que hoy vemos en el cuartel derecho del escudo sobre la torre del homenaje.
¿Imaginabas que el escudo de la villa nos diría tanto sobre la historia de Sos del Rey Católico?
¡Feliz martes! 🙂
Te proponemos una escapada muy especial, para tomar un respiro entre semana descubriendo Sos del Rey Católico…
Vente el martes a la mañana, disfruta de un estupendo menú degustación en el restaurante La Cocina del Principal, sorpréndete con los productos de la zona en Morrico Fino, conoce el Palacio de Sada (lugar de nacimiento del rey Fernando el Católico) y déjate acompañar por las guías de la oficina de turismo para conocer la villa.
Suena genial, ¿verdad? 😉
La escapada ¡feliz martes! incluye:
-1 noche de alojamiento y desayuno en Ruta del Tiempo (de martes a miércoles)
-Menú degustación en La Cocina del Principal con agua y copa de vino (martes al mediodía)
-Degustación de productos de la zona en Morrico Fino (el martes a las 19 h.)
-Visita guiada al Palacio de Sada y a la villa de Sos del Rey Católico, con entrada a la iglesia de San Esteban (el miércoles, de 10 a 12 h.)
El precio por persona, en habitación doble estándar (Fernando, América, Oceanía) es de 67,90 €, y en habitación superior (África, Asia) 78,90 €
Nota: para acogerse a la oferta es necesario reservar con al menos cinco días de antelación, y estará disponible hasta el 3 de marzo, a excepción de los días 23 y 30 de diciembre y 6 de enero
Volando entre los árboles
Hoy vamos a presentaros una excursión distinta a lo habitual, en la que podrás sentirte como “el Tarzán del robledal”… Y es que en Aibar, a poco más de 30 minutos de Sos del Rey Católico, en un precioso bosque, se encuentra el parque aventura Artamendia.
¿Y en qué consiste eso? Los árboles del bosque están unidos por pasarelas, cables, troncos “flotantes”… a una altura considerable del suelo. Existen dos circuitos, uno infantil (más corto y a menor altura) y el de adultos, que pondrá a prueba tu equilibrio y tu vértigo. Porque una vez que subes y empiezas a caminar… pues no hay marcha atrás, toca cruzar los 12 tramos para poder bajar del último árbol con la tirolinaaaaaa.
Es una excursión diferente, de lo más entretenida para ir con peques o con amigos valientes y aguerridos. El parque abre en verano de lunes a domingo, y los fines de semana de primavera y otoño, pero conviene llamar por teléfono para confirmar.
¿Y cuanto tiempo se tarda en hacer el circuito? Eso ya depende de vosotros, nosotros tardamos en hacer el de adultos más de una hora la primera vez, pero estoy segura de que en la siguiente escapada ¡lograremos hacerlo en mucho menos tiempo!
La guerra que iba a acabar con todas las guerras…
Hoy hacen exactamente 100 años del comienzo de la Primera Guerra Mundial… En poco más de cuatro años, hasta el 11 de noviembre de 1918 murieron más de 9 millones de combatientes… para que te hagas una idea, es como si todos los habitantes de Aragón, la Comunidad Valenciana, Navarra y el País Vasco desapareciéramos…
La Primera Guerra Mundial, la “Gran Guerra”, era la guerra que iba a acabar con todas las guerras… bien sabemos que no fue así. Y no me refiero a la Segunda Guerra Mundial. El año pasado (2013, ¡en pleno siglo XXI!) más de 51 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares a causa de los conflictos bélicos. Todos tenemos nuestros problemas diarios, pero si los comparamos con el drama de los refugiados se convierten en cosas insignificantes. ¿Qué nos pasa a los humanos?
Afortunadamente, hay personas y entidades que se dedican en cuerpo y alma a paliar la tremenda situación en la que viven millones de personas. Más de 60 años lleva en ello el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur. Seguro que te resultan familiares, y si no: http://www.acnur.es/
Hemos colaborado en otras ocasiones con ONGs e instituciones, y este año, centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial, queremos ayudar a las personas que siguen hoy en día sufriendo las consecuencias devastadoras de la guerra. Desde hace meses, tenemos en la zona común material sobre Acnur… pero además, ya que en la segunda planta de Ruta del Tiempo viajamos por el mundo, del 28 de julio al 11 de noviembre del 2014, por cada noche que esté ocupada alguna de las habitaciones de esa planta*, donaremos 1 € a Acnur.
El gesto es pequeño, apenas un granito de arena en un gran desierto, pero creo que nunca hay que menospreciar un granito de arena, ¿no se te ha metido nunca uno en el ojo?
* Oceanía, África, Asia y América