Tal día como hoy…

…el 23 de enero de 1516, es decir, ¡hace 500 años!, moría en Madrigalejo (Cáceres) el rey Fernando II de Aragón, V de Castilla, conocido mundialmente como Fernando el Católico. Desde luego es una fecha importante que tanto en Madrigalejo como en Zaragoza se va a recordar y rememorar. Y por supuesto, también en Sos del Rey Católico.

¿Por qué en Sos del Rey Católico? Madre mía, si no sabes la respuesta a esa pregunta está claro que has llegado a este post por pura casualidad. No pasa nada (por cierto, bienvenido), te cuento… en esta increíble villa medieval nació el 10 de marzo de 1452 el rey Fernando el Católico, en el Palacio de Sada. Y como a mi me gusta más eso de celebrar nacimientos* que otras efemérides, pues llevamos 50 días haciendo una cuenta atrás y enseñándote en Instagram la casa donde nació el monarca

ferinstagram

Puede que una imagen valga más que mil palabras, pero si aún no lo has hecho, te recomiendo que vengas a verlo con tus propios ojos 😀

*De hecho, a todo Sos nos encanta conmemorar los nacimientos, y cada año celebramos por todo lo alto el «cumpleaños» de Fernando el Católico. Este año, los fines de semana del 4 y 11 de marzo, y por supuesto, el mismo día 10

¿Cómo llego a Sos del Rey Católico?

Aunque la mayoría de personas que acuden a visitarnos lo hacen en su propio coche, es habitual que nos pregunten cómo llegar a Sos del Rey Católico en transporte público. Vamos a ser sinceros, el servicio es claramente mejorable, pero es uno de los pocos inconvenientes de vivir en el mundo rural… Así que, paciencia, ¡y a disfrutar del viaje!

Desde Zaragoza (compañía Cinco Villas)

De lunes a viernes, no festivos, sale un autobús a las 17 h. desde la estación de las Delicias. Llega a Sos a las 19 h. aproximadamente.

Para volver a Zaragoza, igualmente de lunes a viernes no festivos sale un autobús a las 7 de la mañana. En realidad en Sos se toma un microbús/furgoneta, y en Sádaba se hace el cambio a otro autobús. La llegada a la estación de las Delicias es a las 10 de la mañana (sí, al final entre una cosa y otra el viaje dura 3 horas o un poco más)

transporte

Desde Pamplona

Para venir desde Pamplona hay que tomar un autobús que nos lleve hasta Sangüesa (compañía La Veloz Sangüesina) y allí coger una furgoneta que hace el enlace hasta Sos del Rey Católico (Román tlf. 948 439 105) (la furgoneta es de color blanco, no lleva ningún distintivo en el exterior)

Los mejores horarios para enlazar dependen del día de la semana:

Lunes, miércoles y viernes (no festivos): lo ideal es coger el autobús de Pamplona a Sangüesa a las 17 h. Al llegar a Sangüesa, en la misma parada (donde la plaza de toros) se coge en ese momento la furgoneta.

Martes y Jueves (no festivos): si cogemos el autobús en Pamplona a las 13 h., a las 13:45 podemos salir con la furgoneta hacia Sos del Rey Católico

Para volver de Sos a Pamplona, los lunes, miércoles y viernes (no festivos) sale de Sos a Sangüesa la furgoneta a las 7:15. En Sangüesa tendremos que esperar un poquito (cerca de la parada hay una cafetería que ya suele estar abierta a esas horas), ya que el autobús a Pamplona sale a las 8 de la mañana.

Otra opción a tener en cuenta es el servicio de Taxi de TurSos, que cuenta con 8 plazas 🙂

Portal del Mudo

La verdad es que comparándolo con otros lugares, con lo intensa que ha sido la historia de Sos del Rey Católico, son pocas las leyendas que han llegado hasta nosotros. Una de ellas, de lo más truculenta, es la que da nombre a uno de los portales, el Portal del Mudo.

Durante la Guerra de la Independencia, desde enero de 1810 hasta el 1 de marzo de 1813, Sos estuvo ocupado por el ejército francés. En algún momento de ese período, el destacamento francés vio una noche salir del pueblo a un mozo, sigiloso, a escondidas… Como en las historias de “elige tu propia aventura” de mi infancia, ahora puedes elegir entre tres opciones:

1.- El mozo era un pastor que salía a buscar su rebaño

2.- El mozo tenía un amor ilícito y salía a escondidas a encontrarse con su amada

3.- El mozo era un espía de los guerrilleros

El destacamento francés lo vio claro, ¡la opción 3! ¡la opción 3! Así que apresaron al mozo y le torturaron para hacerle confesar qué es lo que sabía, a quién se lo iba a contar y dónde iba a tener lugar el encuentro. El mozo, por no traicionar a su pueblo, se mordió fuerte la lengua… ¡y se la arrancó!.

Y ahora llega mi parte favorita de la historia… porque el general francés, viendo “tal muestra de arrojo y valor” decidió liberarle. Pero el mozo murió desangrado cuando iba a entrar a la villa, en el portal que desde entonces se llama “Portal del Mudo”

¡Feliz noche de ánimas!

portalmudo

PD: Parece que es imposible de manera consciente hacer lo que hizo el mozo de la leyenda. Suponemos es que al pobre le dió un ataque de epilepsia y le liberaron por miedo. Lo que está claro es que en momentos duros es importante buscar la esperanza en el ejemplo de otros, y el mozo se convirtió en todo un héroe al que se recuerda 200 años más tarde. En cuanto a qué hacía saliendo a escondidas…

«¿Qué puedo hacer en Sos del Rey Católico?»

Esa es una de las preguntas que recibimos con frecuencia cuando nos llaman para reservar habitaciones, además de las opciones que tenemos en la zona para hacer distintas excursiones. La respuesta «estándar» es muy fácil, en Sos del Rey Católico se puede visitar la casa natal de Fernando el Católico, la iglesia de San Esteban, es totalmente recomendable conocer la villa con la visita guiada… pero de tanto contestarla empezamos a pensar en «otras» cosas que se podían hacer… aquí una nueva entrega 😉

En Sos del Rey Católico…

03-perderte

03-bloquearcalle

¿Dónde quieres ir?

El día del Pilar, de la Hispanidad… El 12 de octubre es un día especial en el calendario por diversos motivos… para mi siempre ha sido esencialmente el aniversario del día en que Cristóbal Colón llegó a América… tras meses navegando, al fin se escuchó en la Pinta el «¡tierra a la vista!».

Sin duda, es uno de los hechos clave del reinado de los Reyes Católicos, y culmina los viajes realizados durante la edad media en los que Europa fue descubriendo el mundo. Y esa fue la inspiración cuando pensamos en tematizar la segunda planta de nuestro alojamiento de turismo rural en Sos del Rey Católico, así que decidimos dedicar cada habitación a un continente diferente.

¿Dónde quieres ir? 😀

Sueños artificiales

Puede que este mes hayas oído hablar de Deep Dream, o tal vez no. “Sueño profundo” es el nombre de la red neuronal de Google; sí, sí, como las personas, el metabuscador hace sus conexiones para mostrarnos por ejemplo fotos similares a la que estamos buscando. Pero ¿cómo ve el sistema esas imágenes?

Me ha podido la curiosidad y he trasteado un poco para mostrarte cómo ve Sos del Rey Católico la red neuronal artificial de Google. Pájaros en el polvorín, cielos con un toque de Van Gogh, ojos por toda la c/ mayor…  ¡alucinante! ¿Ha nacido una nueva forma de arte? 🙂

dream_castillo

dreamcalle

Mmmm… ¿y cómo verá las habitaciones de Ruta del Tiempo? Te pongo también la foto orginal, para que veas que no hay bichos sobre el sofá ni templetes ni camas con forma de coche 😉

dreamfer

dream_asia

#deepdream

¿Un paseo para bajar la cena?

Seguro que no es la primera vez que lo digo aquí: la mejor manera de conocer Sos del Rey Católico es a través de una visita guiada. Desde la Oficina de Turismo se realizan visitas por la villa a lo largo del día, pero este verano se ha recuperado una manera distinta de conocer el pueblo, las visitas nocturnas.

Esta vez, es la empresa Tur-Sos quien las organiza, y Pepa la encargada de acompañarnos por las calles de la villa. La visita nocturna por Sos del Rey Católico se realizará los sábados de este verano, de 22 a 24 h., comienza y acaba en la lonja medieval y tiene un coste de 6 €

visita-nocturna

Ayer a la noche pude disfrutar de la primera visita nocturna de la temporada. Me encanta Sos, me encantó enseñarlo durante 10 años, y me encantó que me lo enseñaran ayer. De hecho, disfruté tanto la visita que hemos decidido… tachan, tachan… si te alojas con nosotros dos noches este verano (de viernes a domingo o de sábado a lunes) y contratas la habitación de manera directa, ¡te invitamos a realizar la visita nocturna por Sos del Rey Católico! 🙂 🙂

PD: No sabía si decirlo por no estropear la sorpresa, pero el ratico de tertulia en la lonja, reponiendo fuerzas con los dulces que la propia Pepa prepara, es el broche final perfecto

En Ruta del Tiempo…

ruta-alfombra

En algún post anterior (aquí y aquí) te hemos contado algunas cosillas curiosas que puedes hacer en Sos del Rey Católico…  hoy te mostramos lo que puedes hacer en nuestro alojamiento 😉

ruta-guerreros

ruta-princesa

…pero salió el arcoiris

Desde hace años tengo una excursión «gafada»: Los Bañales. ¿No te suena? Es una ciudad romana que se encontraba en la ruta entre Pompaelo y Caesaraugusta (vamos, Pamplona y Zaragoza), en el término municipal de Uncastillo. El yacimiento arqueológico está «vivo», es decir, se sigue excavando e investigando, y los pilares del acueducto… ¡increíble que se hayan conservado!

Cada vez que intento ir surge algo y toca posponer la excursión… Pero este año, ¡al fin logramos llegar hasta Los Bañales!. Y digo llegar, porque ver vimos poquito… viento, lluvia, barro… optamos por dejar la visita -de nuevo- para otra ocasión… sin embargo, la excursión mereció muchísimo la pena, pues aunque poco vimos del yacimiento, el instante en que apareció el arcoiris a hacernos compañía fue  realmente mágico… 🙂

arcoiris-banales

En la cual casa nacimos

pal01-copia1Al visitar Sos del Rey Católico es obligado acercarse al Palacio de Sada. No sólo se encuentra allí la oficina de turismo, sino que es el lugar donde nació el ilustre personaje que da «apellido» a la villa: Fernando II de Aragón y V de Castilla, el Católico.

El palacio actual poco tiene que ver con la vivienda de 1452… para la familia Sada ¡fue como si le tocara la lotería!, mejoró notablemente su posición tras acoger a la reina Juana durante el parto, y amplió su casa hasta transformarla en todo un palacio. Por eso en la actualidad, ya que recrear la casa original era físicamente imposible, el Palacio se ha convertido en un centro de interpretación. Se visita de manera guiada, y durante aproximadamente 1 hora, las explicaciones de la guía, la información de los paneles y los audiovisuales nos acercan a la vida y época de Fernando el Católico.

¿Cómo es la visita?

fer03El recorrido comienza en la sala de cronología. Allí se nos presenta al rey y conocemos por qué nació en la villa de Sos. Explicarlo con detalle merecería otra entrada en el blog… hay matrimonios, guerras, problemas familiares, visión de futuro… parece sacado de una novela, pero la realidad supera a la ficción, y en esa sala están las copias de los documentos que demuestran sin duda que estamos en la cual casa nacimos e venimos a la luz de este mundo, en palabras del propio Fernando II de Aragón.

Subiendo a la planta principal entramos a continuación en un circuito de tres pequeños audiovisuales. Guerra en su nacimiento, guerra en su infancia y guerra en su juventud… ¡madre mía! ¡si con apenas 13 años estaba ya con la espada en mano!

pal03Las dos siguientes salas son el grueso del centro. El matrimonio con Isabel de Castilla, la organización de los reinos y los tres grandes acontecimientos del momento, es decir, la conquista de Granada (de ahí les viene el católicos), la expulsión de los judíos y el descubrimiento de América. El montaje es estupendo, pero es una época complicada y cada uno de los temas daría para todo un centro de interpretación. Es imposible con sólo ver el audiovisual una vez asimilar todo lo que se cuenta, así que tendrás que volver a Sos y verlo de nuevo 🙂

Una de las cosas que más me impacto la primera vez que visité el Palacio fue lo la bula papal falsa con la que se casaron los Reyes Católicos, ¡eso no aparecía en mis libros de historia!

El broche final de la visita es la joyita del palacio a nivel artístico, la iglesia de San Martín de Tours, convertida en la capilla privada, donde ser conservan pinturas murales del siglo XIV. Allí, el audiovisual nos hace un recorrido espectacular por la historia de Sos del Rey Católico. En 10 minutos, ¡1.000 años de historia!

pal04-copia

¿Merece la pena?

Pues como todo en la vida, depende de tus intereses. Personalmente creo que sí. ¿Qué mejor lugar que Sos del Rey Católico para conocer un poco mejor a uno de los reyes más emblemáticos de la historia? El precio es bien barato para una hora de visita, y aprender me parece una de las cosas más interesantes del viajar.

¿Pero realmente nació allí?

¡¡¡SÍ!!! Dos horas después del mediodía del 10 de marzo de 1452. Si eres un poco cabezota y tras hacer la visita aún no estás convencido, ven y hablamos 😉

Por cierto, cada año, para celebrar su cumpleaños organizamos en Sos del Rey Católico en la primera quincena de marzo las jornadas medievales el nacimiento de un rey, ¡un motivo estupendo para volver a visitarnos!

PD: Desde aquí, dar las gracias a la empresa gestora de la oficina de turismo y al Ayuntamiento de Sos del Rey Católico por el permiso para realizar y publicar fotografías del interior del Palacio de Sada