No sé si lo había explicado aquí, pero por si acaso, empezaremos recordándolo… Como sabéis, Fernando II de Aragón nació en Sos del Rey Católico (entonces Sos), en la casa del escudero Martín de Sada, dos horas después del mediodía del 10 de marzo de 1452. La casa del señor Sada era mucho más pequeña que la que vemos actualmente, tan sólo la parte derecha según vemos la fachada. En el interior, parece que el límite sería la escalera de acceso a las plantas superiores.
Permitirme la comparación: tener el honor de acoger a una reina durante el alumbramiento ¡es como si te tocase la lotería! La familia Sada mejoró notablemente su posición, y una muestra de ello es la construcción del Palacio que vemos en la actualidad.



El imponente edificio, muestra externa y pública de esa mejora social, es un interesante palacio de transición de finales del siglo XV, a caballo entre la estética de las fortalezas medievales y los palacios renacentistas (nada de “el segundo castillo de Sos” como aparece en algunos materiales antiguos).
De hecho, una de las pruebas documentales que demuestran el nacimiento en Sos del Fernando el Católico está asociada con esa ampliación. En el Palacio se puede ver el facsímil del libro del archivo notarial de Sos donde se recoge una carta de 1468 enviada por Fernando (aún príncipe de Aragón) al baile de los judíos de Sos, con la que intercede para que el solar situado junto a la casa de Martín de Sada pase a formar parte de la misma, por haber sido en la qual casa nacimos e venimos a la luz desde mundo. La disputa terminará en 1476 y es de suponer que en ese momento comenzó la construcción del Palacio origen del actual.
Si buscáis información sobre el bautizo de Fernando II, en seguida os aparecerá que fue en la Seo de Zaragoza, el 11 de febrero de 1453. ¡¿Casi un año después del nacimiento?! Si algo así era inconcebible hasta hace bien poco (los niños muertos no bautizados iban al limbo), con la mortalidad infantil de la Edad Media no tiene ningún tipo de sentido. Habría que tomar ese “bautizo oficial” como una presentación en sociedad, ya que parece que el “bautizo real” fue realizado en Sos, en la pila de la iglesia de San Esteban, por el obispo de Tarazona don Jorge de Bardají, poco después del nacimiento.
Y todo esto para llegar adonde quería llegar. A medio camino entre la leyenda y la tradición, se dice que cuando sacaron al infante Fernando de la casa de Martín de Sada para ser bautizado, como muestra de respeto, la puerta que atravesó se convirtió en ventana, para que nadie más volviera a atravesarla.
Lo que sí es cierto es que antes del derrumbe de gran parte de la fachada, en las imágenes se ve la marca de una antigua puerta en el muro, donde hay una pequeña ventana bajo la cual hay una clave de arco con el escudo de las barras. Con la última rehabilitación (la que se inauguró en 2003), se abrió en ese lugar un gran vano, una gran ventanal en el que se colocó la clave con el escudo. Eso sí, ventana y no puerta, por si las moscas.

Las dos imágenes antiguas son del año 1924, momento en que estando el Palacio aún habitado, se apuntaló la fachada de manera provisional (al tiempo se caería). Ambas están recogidas en el discurso de ingreso en el Consejo de la Institución Fernando el Católico de Teodoro Ríos Balaguer, el Palacio de los Sada en Sos del Rey Católico, publicado por dicha institución en 1957.