Tejiendo árboles en el Campo del Toro

Desde que en el 2013 “Susanita tiene un ratón y un ganchillo” nos enseñó a hacer ganchillo (¿porqué ahora se le llama crochet?) en la biblioteca municipal, hasta hoy, han pasado muchas cosas… Tras dos acciones concretas de urban knitting (yarm booming, guerrilla ganchillera), al surgir la idea de La Torre Tejida la cosa se puso seria. Ahí nace “Tejiendo en Sos“, que no es una asociación, ni parte de otras, sino un grupo de personas que, utilizando la infraestructura de la biblioteca, se embarca cada cierto tiempo en crear instalaciones de ganchillo.

Me encanta el arte urbano (no hablo de que uno escriba su nombre con rotulador en un cartel, eso es más bien vandalismo), y al descubrir hace décadas los mandalas tibetanos de arena, la idea de lo efímero me hizo estallar la cabeza… ¡tantísimo trabajo para crear algo que se va a disfrutar durante poco tiempo! Ay… valorar el proceso de creación, el camino, tanto como el resultado, es todo un aprendizaje.

Es un honor formar parte del grupo, he reafirmado la convicción de la importancia del “crear”, hacerlo en equipo ayuda a crear comunidad, he descubierto el potencial de las mujeres del grupo, ¡son capaces de cualquier cosa!

No me enredo más, que quiero presentaros el nuevo proyecto de urban knitting en Sos del Rey Católico: Tejiendo árboles en el Campo del Toro.

El antes-después no está tan ajustado como me gustaría, y es que en la mayoría de las fotos que tengo desde ese ángulo (desde la carretera vieja de Uncastillo) siempre he hecho lo posible por que no saliera el Campo del Toro, ya que la obra inacabada siempre acaparaba mi mirada más de la cuenta.

¿Tejemos?

¡Feliz día de tejer en público! Has leído bien. Hoy, 10 de junio, se celebra el día mundial de tejer en público. ¿Y porqué hablamos de esto en el blog de un alojamiento de Sos del Rey Católico?

En los años 2015 y 2016, desde la Asociación de amigos de la Feria impulsamos dos pequeñas acciones de Urban Knitting: el primer año se cubrió el pozo de la lonja, y al siguiente el crucero del Portal de Zaragoza. Pero como nos gusta pensar a lo grande, surgió la idea de… ¡cubrir la torre del castillo! Sí, sí, la torre del homenaje, sus cuatro caras y sus casi 20 metros de altura.

Aunque parte del espíritu del urban knitting o yarm bombing es actuar en modo “guerrilla”, dada la entidad de lo que proponemos hemos querido contar con el apoyo del Ayuntamiento y pedir todos los permisos necesarios. De hecho, en ello estamos, tramitando la autorización final con la Comisión de Patrimonio.

En España cada vez hay más grupos (en el mismo Zaragoza se han hecho acciones bien chulas), pero esta forma de expresión artística sigue resultando un tanto desconocida y provoca ciertos recelos. Así que, para que veáis distintos proyectos realizados por el mundo, hemos creado un álbum en nuestra cuenta de Pinteres, ¿qué proyecto te gusta más?

 


Si quieres informarte sobre el proyecto de “la torre tejida”: Tejiendo en Sos
Si quieres conocer cómo colaboramos desde Ruta del Tiempo (además de hacer nuestros propios cuadraditos y ayudar en la financiación): Tejiendo en Ruta del Tiempo
Y si deseas colaborar o participar, el proyecto se está coordinando en la Biblioteca Municipal de Sos del Rey Católico