Desde que en el 2013 “Susanita tiene un ratón y un ganchillo” nos enseñó a hacer ganchillo (¿porqué ahora se le llama crochet?) en la biblioteca municipal, hasta hoy, han pasado muchas cosas… Tras dos acciones concretas de urban knitting (yarm booming, guerrilla ganchillera), al surgir la idea de La Torre Tejida la cosa se puso seria. Ahí nace “Tejiendo en Sos“, que no es una asociación, ni parte de otras, sino un grupo de personas que, utilizando la infraestructura de la biblioteca, se embarca cada cierto tiempo en crear instalaciones de ganchillo.
Me encanta el arte urbano (no hablo de que uno escriba su nombre con rotulador en un cartel, eso es más bien vandalismo), y al descubrir hace décadas los mandalas tibetanos de arena, la idea de lo efímero me hizo estallar la cabeza… ¡tantísimo trabajo para crear algo que se va a disfrutar durante poco tiempo! Ay… valorar el proceso de creación, el camino, tanto como el resultado, es todo un aprendizaje.
Es un honor formar parte del grupo, he reafirmado la convicción de la importancia del “crear”, hacerlo en equipo ayuda a crear comunidad, he descubierto el potencial de las mujeres del grupo, ¡son capaces de cualquier cosa!
No me enredo más, que quiero presentaros el nuevo proyecto de urban knitting en Sos del Rey Católico: Tejiendo árboles en el Campo del Toro.
El antes-después no está tan ajustado como me gustaría, y es que en la mayoría de las fotos que tengo desde ese ángulo (desde la carretera vieja de Uncastillo) siempre he hecho lo posible por que no saliera el Campo del Toro, ya que la obra inacabada siempre acaparaba mi mirada más de la cuenta.