Santa Lucía
Este lunes, 13 de diciembre, es el único día del año que se puede visitar el interior de la Ermita de Santa Lucía, uno de los lugares más sorprendentes y bellos de Sos del Rey Católico. Se abre para oficiar dos misas, a las 9 y a las 12, y el momento de poder entrar a conocerla.
Esta pequeña ermita, situada extramuros, data de finales del siglo XII, con planta rectangular de una sola nave abovedada y sencilla entrada con arcos apuntados, se encuentra en ese estilo a caballo entre el románico y el gótico. La bóveda se sustenta con arcos fajones apoyados en columnas adosadas que no llegan hasta el suelo, sino que mueren a media altura en unas curiosas ménsulas figuradas, dos cabezas montruosas a un lado y los rostros de un hombre y una mujer al otro, clara contraposición del bien y el mal tan característica del arte medieval.
Pero si en algo destaca esta ermita es por las impresionantes pinturas murales que decoran la cabecera, realizadas en el siglo XIV, de estilo gótico lineal. En la Edad Media, la iglesia estuvo consagrada a San Miguel Arcángel, y a él hacen referencia las imágenes. Destaca en la iconografía la franja central, dispuesta a modo de tapiz, donde se ven dos grupos de caballeros armados dispuestos a enfrentarse. Representa la batalla de los sipontinos contra los paganos que les asedian, batalla que ganan gracias a la intersección de San Miguel Arcángel, que incica al obispo Lorenzo de Manfredonia el momento exacto en que han de atacar para lograr la victoria. Aunque la batalla tiene lugar en la alta edad media, los guerreros van ataviados acorde al momento en que se ejecutan las pinturas, ataviados y pertrechados como caballeros cruzados del siglo XIV.
La verdad es que conservar en Sos pinturas murales del XIV en las tres iglesias medievales de la localidad es algo excepcional (¡tres de tres!). Sin restar valor a las de la cripta de Santa María ni a las de la iglesia de San Martín, personalmente son las de Santa Lucía las que me parecen más impresionantes, por la conservación, la delicada ejecución y la temática. Y desafortunadamente son las más desconocidas.
¿Quién no ha soñado con tocar las estrellas?
Seguro que en algún momento, mirando la inmensidad del cielo, tal vez de niños (o siendo ya adultos) lo habéis pensando. Sigue siendo un sueño, pero hay algunas personas que se acercan, gracias a los increíbles avances tecnológicos. ¿No habéis visto alguna de las imágenes tomadas por el Gran Telescopio Canarias (GTC)?, el mayor óptico-infrarrojo del mundo capta instantáneas espectaculares.
Esta reflexión llega porque del 9 al 12 de noviembre se ha celebrado en Sos del Rey Católico el IV Encuentro Consolider-GTC, un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Han llegado algo más de 50 especialistas de distintos lugares que se han reunido en el Palacio Español de Niño, decido para tal fin por el Ayuntamiento. Es frecuente que se celebren reuniones diversas en las instalaciones del Parador, y la localidad cuenta con espacios públicos perfectamente adaptables para eventos de este tipo, así como los servicios necesarios.
Esta vez, se han hospedado en los distintos alojamientos de Sos (entre ellos en Ruta del Tiempo), el bar las Coronas les ha preparado el café-break, las tiendas y restaurantes les han propuesto ofertas especiales (como el “menú congreso” de As Bruixas)… Durante estos días han recorrido nuestras calles esas personas que logran acercar un poquito más nuestra comprensión del universo. Ha sido un placer conocerles.
¿Se puede llegar en coche a Ruta del Tiempo?
Esta es una pregunta muy habitual. El encanto de Sos es conservar en la actualidad la estructura de origen medieval, con calles estrechas y empedradas. A pesar de ésto, al encontrarnos en la Plaza de la Villa, se puede llegar en coche atravesando la muralla por el Portal de la Reina. Como muestra, esta foto, tomada durante un encuentro en la localidad de coches antiguos.
(De todas maneras, si no se trae mucho equipaje, es más cómodo aparcar en la zona del Portal de la Reina, desde donde en uno o dos minutos llegamos andando a la Plaza de la Villa)
Ha sido una alegría…
… tener la posibilidad de salir en el Diario Vasco. Dentro de una serie de entrevistas de donostiarras que viven fuera, Elena Viñas se acordó de mi, y hoy domingo ha salido publicada. Es una manera estupenda de dar a conocer un poquito más la villa de Sos del Rey Católico, y de paso nuestro establecimiento, Ruta del Tiempo.
Yo hablo mucho, y la forma en que Elena ha presentado la entrevista es estupenda. Si os apetece echarle un vistazo, os paso el enlace (afortunadamente, la foto sólo aparece en la edición impresa…)