#AragóndeCine

Imagino que sabes lo que es Fitur, ¿verdad? la feria de turismo que se celebra en enero en Madrid, considerada la segunda feria de turismo más importante del mundo (¡ahí es nada!). Entre las múltiples instituciones y empresas que montan un stand está Turismo de Aragón, que ya el año pasado lanzó una iniciativa que nos pareció estupenda… montó un concurso en Instagram con el lema #soñasteAragón para seleccionar fotografías que se usaron para decorar su stand.

Este año ha vuelto a hacer lo mismo, con el lema #Aragóndecine… Con ese tema, ¿tendría que estar representado Sos del Rey Católico y La Vaquilla, no crees? Si nos sigues por ahí ya sabes que Instagram nos encanta, así que nos pusimos manos a la obra para intentarlo…

turismo-aragon

Se han presentados al concurso fotos francamente estupendas, el proceso de selección no habrá sido nada sencillo… Desde aquí queremos dar las gracias por la alegría que nos acabamos de llevar ¡¡al saber que Sos y La Vaquilla estarán representados en el stand!! ¡¡Eso es ya todo un premio!! 😀

PD: Dar las gracias también a mi paciente padre, que a pesar del viento aguantó mis «mueve un poco la foto», «súbela», «a la izquierda, ¡no, a mi inzquierda!»… 🙂

¡No se acabó el mundo! (afortunadamente)

Igual ya te has olvidado, pero hace tres años se hablaba muchísimo de que el fin del calendario maya supusiera algo así como el apocalipsis. Aquí estamos, así que afortunadamente no se acabo el mundo 🙂

Lo reconozco, ese día me lo pasé pipa haciendo de corresponsal del fin del mundo desde Sos del Rey Católico en la página de Facebook, he aquí lo que dió de sí (ains, si hubiera tenido un smartphone en aquella época)…

8:40 de la mañana. Parece que todo está en orden. Nubes en el cielo pero ni rastro de asteroides. <corto y cierro>

10:40. Un poco de viento mueve los molinos. No llega olor a quemado ni a azufre. Parece que todo sigue normal. <corto y cierro>

10-40

12:00. Estruendo de campanas. ¿Todos al refugio?. Falsa alarma. Es el toque del angelus. <corto y cierro>

12

13:50. Todo está tranquilo. Hoy todos nos acordamos de los mayas, te propongo que antes de que sea demasiado tarde pienses un poco en los derechos de los pueblos indígenas. <corto y cierro>

17:40. Tranquilidad. Demasiada. Las calles de Sos están desiertas. ¿Habrán abducido a todos y a mi me han pillado en el baño? <corto y cierro>

17-40

22:02. Me ha llevado un rato la comprobación. Todas la piedras de Sos siguen en su sitio. <corto y cierro>

22-02

23:11. Decidido. Todo parece seguir bien, pero si llega el fin, que me pille durmiendo. Y es que en Mesoamérica, zona de los mayas, aún son las 18:11 h del viernes 21 de diciembre del 2012. Buenas noches. <corto y cie

23-11

(22 de diciembre) ¡FELIZ NUEVA ERA! Surgió casi sin darme cuenta, pero ayer, el hacer de corresponsal en Sos del fin del mundo me tuvo contenta todo el día, otra vez con energía, pensando y deseando compartir lo que se me iba ocurriendo. Si logré arrancarte una sonrisa, en especial si no era tu mejor día, me doy por satisfecha.

Sueños artificiales

Puede que este mes hayas oído hablar de Deep Dream, o tal vez no. “Sueño profundo” es el nombre de la red neuronal de Google; sí, sí, como las personas, el metabuscador hace sus conexiones para mostrarnos por ejemplo fotos similares a la que estamos buscando. Pero ¿cómo ve el sistema esas imágenes?

Me ha podido la curiosidad y he trasteado un poco para mostrarte cómo ve Sos del Rey Católico la red neuronal artificial de Google. Pájaros en el polvorín, cielos con un toque de Van Gogh, ojos por toda la c/ mayor…  ¡alucinante! ¿Ha nacido una nueva forma de arte? 🙂

dream_castillo

dreamcalle

Mmmm… ¿y cómo verá las habitaciones de Ruta del Tiempo? Te pongo también la foto orginal, para que veas que no hay bichos sobre el sofá ni templetes ni camas con forma de coche 😉

dreamfer

dream_asia

#deepdream

…pero salió el arcoiris

Desde hace años tengo una excursión «gafada»: Los Bañales. ¿No te suena? Es una ciudad romana que se encontraba en la ruta entre Pompaelo y Caesaraugusta (vamos, Pamplona y Zaragoza), en el término municipal de Uncastillo. El yacimiento arqueológico está «vivo», es decir, se sigue excavando e investigando, y los pilares del acueducto… ¡increíble que se hayan conservado!

Cada vez que intento ir surge algo y toca posponer la excursión… Pero este año, ¡al fin logramos llegar hasta Los Bañales!. Y digo llegar, porque ver vimos poquito… viento, lluvia, barro… optamos por dejar la visita -de nuevo- para otra ocasión… sin embargo, la excursión mereció muchísimo la pena, pues aunque poco vimos del yacimiento, el instante en que apareció el arcoiris a hacernos compañía fue  realmente mágico… 🙂

arcoiris-banales

Recuperar energía…

dialibro

No se tú, pero yo de vez en cuando necesito parar y recuperar energía, como dice una amiga, «cambiar de ventana». Un lugar que no conozca aún, o al que me apetezca volver, aprender algo nuevo… y disfrutar un ratito leyendo un libro. Hay libros que son como un refugio, otros que nos trasladan a lugares y momentos insospechados, algunos nos ofrecen personajes que se convertirán casi en amigos para toda la vida, reimos con ellos, lloramos sobre sus páginas… son objetos mágicos a los que el calendario dedica un día, aunque deberían estar presentes en nuestra vida también el resto del año… ¡feliz día del libro!

PD: Si vienes a Sos del Rey Católico y la maleta va un poco justa como para incluir un libro en ella, no te preocupes, en nuestro saloncito seguro que encuentras algo que te apetezca leer 😉

¡Sonría, por favor!

Es curioso, en los alojamientos en seguida nos preocupamos de arreglar desperfectos, de renovar manteles, sábanas, toallas… pero nos cuesta pararnos a renovar otras cosas importantes, como las fotos de nuestros establecimientos. Y ojo, que a lo largo de los años, ¡no imaginas la cantidad de fotos que he ido sacando a las habitaciones! Por aquí hay algunas, otras andan en Facebook, Twitter o Pinterest. El caso es que este año, pensando en darle una vueltilla a la web, me puse a repasarlas… y llegue a la conclusión de que ninguna lograba enseñar lo que es Ruta del Tiempo.

Si uno está en una ciudad, la solución es bien sencilla, ¡echar mano de las páginas amarillas! Pero la ventaja de estar en un sitio pequeño como Sos del Rey Católico es que al final nos vamos conociendo todos. Así que, sabiendo de su afición a la fotografía, me puse en contacto con Jose Lobe, y logré contratarle para hacer un reportaje de la casa. Espero que pronto puedas ver todas las fotos en la web, porque son estupendas (¡al fin el color de la pared aparece en las fotos como es! con lo que me costó elegir los colores de las habitaciones, y que no hubiera manera de que salieran reales, ains…).

Para abrir boca, aquí va una de las fotos, ¿sabrías decir a qué habitación pertenece? Pista: está en la primera planta, y hace referencia a un rey que nació en Sos cuyo “cumpleaños” celebraremos prontito 🙂

Habitación Fernando II

¡Feliz martes! :)

felizmartes01Te proponemos una escapada muy especial, para tomar un respiro entre semana descubriendo Sos del Rey Católico…

Vente el martes a la mañana, disfruta de un estupendo menú degustación en el restaurante La Cocina del Principal, sorpréndete con los productos de la zona en Morrico Fino, conoce el Palacio de Sada (lugar de nacimiento del rey Fernando el Católico) y déjate acompañar por las guías de la oficina de turismo para conocer la villa.

Suena genial, ¿verdad? 😉

La escapada ¡feliz martes! incluye:

-1 noche de alojamiento y desayuno en Ruta del Tiempo (de martes a miércoles)

-Menú degustación en La Cocina del Principal con agua y copa de vino (martes al mediodía)

-Degustación de productos de la zona en Morrico Fino (el martes a las 19 h.)

-Visita guiada al Palacio de Sada y a la villa de Sos del Rey Católico, con entrada a la iglesia de San Esteban (el miércoles, de 10 a 12 h.)

El precio por persona, en habitación doble estándar (Fernando, América, Oceanía) es de 67,90 €, y en habitación superior (África, Asia) 78,90 €

felizmartes02

Nota: para acogerse a la oferta es necesario reservar con al menos cinco días de antelación, y estará disponible hasta el 3 de marzo, a excepción de los días 23 y 30 de diciembre y 6 de enero

La guerra que iba a acabar con todas las guerras…

Hoy hacen exactamente 100 años del comienzo de la Primera Guerra Mundial… En poco más de cuatro años, hasta el 11 de noviembre de 1918 murieron más de 9 millones de combatientes… para que te hagas una idea, es como si todos los habitantes de Aragón, la Comunidad Valenciana, Navarra y el País Vasco desapareciéramos…

La Primera Guerra Mundial, la “Gran Guerra”, era la guerra que iba a acabar con todas las guerras… bien sabemos que no fue así. Y no me refiero a la Segunda Guerra Mundial. El año pasado (2013, ¡en pleno siglo XXI!) más de 51 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares a causa de los conflictos bélicos. Todos tenemos nuestros problemas diarios, pero si los comparamos con el drama de los refugiados se convierten en cosas insignificantes. ¿Qué nos pasa a los humanos?

acnurAfortunadamente, hay personas y entidades que se dedican en cuerpo y alma a paliar la tremenda situación en la que viven millones de personas. Más de 60 años lleva en ello el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur. Seguro que te resultan familiares, y si no: http://www.acnur.es/

Hemos colaborado en otras ocasiones con ONGs e instituciones, y este año, centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial, queremos ayudar a las personas que siguen hoy en día sufriendo las consecuencias devastadoras de la guerra. Desde hace meses, tenemos en la zona común material sobre Acnur… pero además, ya que en la segunda planta de Ruta del Tiempo viajamos por el mundo, del 28 de julio al 11 de noviembre del 2014, por cada noche que esté ocupada alguna de las habitaciones de esa planta*, donaremos 1 € a Acnur.

El gesto es pequeño, apenas un granito de arena en un gran desierto, pero creo que nunca hay que menospreciar un granito de arena, ¿no se te ha metido nunca uno en el ojo?

* Oceanía, África, Asia y América