Cazando la luna

El lunes pasado, gracias al cielo despejado, pudimos disfrutar en Sos del Rey Católico de la “superluna”. Tras una hora y pico paseando por Sos, congelada de frío, y con algún susto/tropiezo en la zona del castillo, al descargar a la mañana siguiente las fotos… ¡no me convencía ninguna!. Bueno, no exactamente, esta es la que compartimos en redes sociales:

cazar luna

¿Real? Sí y no. Como no somos magos, os desvelamos el “truco”. A continuación, las dos fotos utilizadas para crear la que compartimos 😉

montaje

Se oscureció el sol… el descubrimiento

La charla que Mª José Martinez Usó y Francisco Marco Castillo dieron ayer sábado fue una gozada, y ha hecho que me volváis a preguntar por la inscripción que descubrimos en el soportal de la plaza en el 2005… (si no sabes de que hablo, pincha aquí). “En vivo” lo he explicado en numerosas ocasiones, pero creo que no va a estar mal explicarlo aquí, para que veáis que mi papel realmente es muy pequeño, más bien una cuestión de cabezonería (si lo llamo perseverancia queda más bonito, lo sé) y curiosidad.

Paso 1: Ver la inscripción

No la vi yo, fue Juan Abella un día que entrábamos a Las Coronas a tomar algo. “¡Aquí hay una inscripción, mira!” ¡Pues sí que la hay! Era el año 2003

Paso 2: ¿Qué pondrá?

Le saque fotos, la miré y la remiré, y excepto notar que estaba girada, nada más… Así que ¡a buscar ayuda! Le pasé la foto a alguien que me da mil y un vueltas en epigrafía (eso de leer lo escrito en superficies duras), Miguel Ibáñez (más conocido en casa como “aita”). Él tampoco lograba leerla, así que la pasamos a un amigo suyo aún más experto en esto, Julio Torres. Él tampoco consiguió ver nada.

Paso 3: Pero, ¿qué pondrá?

Estaba preparando con Pili Dominguez el libro de “Momentos en Sos”, y la inscripción me seguía rondando la cabeza. Decidimos publicarla, aunque no supiéramos el significado, con la esperanza de que alguien al verla en el libro pudiera aportar algo más.

Paso 4: Pero, ¿qué demonios pondrá?

Por no publicar la foto tal cual, decidí liarme la manta a la cabeza e ir marcando en la imagen los trazos. ¿Y esto cómo se hace? Con un programa de tratamiento de imágenes, cambiando constantemente las luces, sombras, curvas, tonos… de la foto para ir viendo algo poco a poco. Y tiempo, muchísimo tiempo. Así, quedo la siguiente imagen:

Dovela con la leyenda retocada

Dovela con la leyenda retocada

Paso 5: Pues sigo sin ver nada

Casi como en bucle, volvemos al paso 2. Tras haber delimitado los trazados veía algunas letras, pero reconozco que seguía sin ser capaz de leerla (¡latín!), así que ¡de nuevo a buscar ayuda!

Paso 6: ¡No puede ser!

Julio Torres esta vez la leyó, nos pasó por mail el texto que veía… Anno domini M CCC : L : IIII XVII die septembris : hora prima obscura uit sol… y lanzaba una pregunta al final “¿hubo un eclipse de sol en Sos del Rey Católico?”

Imagen: astronomia.com

Paso 7: Locura

Y así, de golpe, Julio, Miguel y yo, cada uno por nuestro lado nos pusimos a rastrear en Internet como locos. Sí, la web de la NASA señalaba que en esa fecha había habido un eclipse visible en Sos… sí, estaba además documentada su visión en Perugia (Italia)… no, no son muchos los testimonio de eclipses medievales documentados… no, menos aún en piedra, en España hay otro deteriorado… sí, el descubrimiento del testimonio grabado en piedra en Sos es espectacular 🙂

Epílogo

La respuesta de los medios cuando lo dimos a conocer fue estupenda, y no dejaba de resultarme curioso que pasado el tiempo, de vez en cuando, llegara alguien a la Tienda-Museo a buscarme y preguntarme por la inscripción… Pero el trabajo realizado por Mª José y Francisco le da una dimensión totalmente nueva: de ser una anécdota histórica (magnífica, eso sí), el hallazgo ha permitido aportar un granito de arena al estudio de la rotación de la Tierra ¡Ahí es nada!

eclipse

¡Trabajo en equipo! Gracias a Juan, Miguel, Pili, Julio, Mª José y Paco por haber logrado que sea parte de todo esto

¡Feliz día del libro!

La última edición del diccionario de la RAE cuenta con más de 93.000 entradas, miles de palabras fruto de la agrupación afortunada de las letras el abecedario (que, por cierto, aunque en mi época eran 28, ahora son 27… la “ll” no es una letra, Plutón no es un planeta…). Esas palabras, en manos-lápices-teclados apropiados, se convierten en millones de historias inolvidables, crean lugares, situaciones y personajes que nos acompañarán para siempre una vez los hayamos conocido.

Sin por ello restar mérito a los autores que combinan las palabras, ni a las palabras en sí mismas, quiero dedicar esta entrada a las letras del abecedario. Las conocimos en los libros y cuadernos del colegio, pero son capaces de estar en mil y un sitios a la vez. Aquí tienes el abecedario de Sos del Rey Católico…

abecedario

La A es una marca de cantería en las ampliaciones del siglo XIV del túnel de la iglesia de San Esteban; B en los carteles que señalan los distintos barrios de Sos del Rey Católico; C de los azulejos que tienen algunas casas con el número de la misma (¿por qué la mía es la 99?); aquí tenemos dos en una, D/E en la inscripción en francés que está en el Portal de la Reina; la F de Fernando el Católico, en la placa conmemorativa que hay en el Palacio de Sada; G en uno de los grafitis realizados como atrezo para el rodaje de La Vaquilla; una preciosa H gótica en la inscripción del eclipse en el soportal de la plaza; I en el barrio judío; J de una se las frases grabadas en el XVI en la fachada del Ayuntamiento; la K vuelve a ser una marca de cantería, en los ábsides de San Esteban; L de Luis García Berlanga, quien en el verano del 84 rodó en Sos del Rey Católico la Vaquilla; la LL (vale, ya se que no es una letra…) la encontramos en el antiguo buzón situado en el soportal de la plaza; M del cartel de forja que anuncia la Tienda-Museo 😉 ; la N estaba cansadita, y nos aparece en el suelo, en el empedrado de la calle Larraldía; la original Ñ marca el año de una casa de la Plaza de la Sartén; esta O es poco conocida, está en el crucero situado junto al Portal de la Reina; la P de Palacio de Sada, casa natal de Fernando el Católico; de nuevo la Q en la fachada de la casa de la villa; la R más escondida de Sos está en el texto situado con el escudo de Sos en el alero del Ayuntamiento; S hay muchas por Sos, ¡en todas las tapas de alcantarillas!; T también hay unas cuantas, pero nos quedamos con la de la inscripción al final del túnel de la cripta; la U está en el interior de la biblioteca, en uno de los grafitis del suelo de la época de la guerra civil; V de medieval, la palabra que mejor define Sos del Rey Católico; la W ha sido complicada, pero la hemos encontrado leyendo a Oscar Wilde en el patio de Ruta del Tiempo; esta X ayuda a presentar a una de las estatuas columnas de la portada románica de San Esteban; y la Z se la dedicamos a Isidoro Gil de Jaz, personaje ilustrado que creó una fundación que aún hoy sigue trabajando por el beneficio de la villa de Sos.

Tal día como hoy…

…el 23 de enero de 1516, es decir, ¡hace 500 años!, moría en Madrigalejo (Cáceres) el rey Fernando II de Aragón, V de Castilla, conocido mundialmente como Fernando el Católico. Desde luego es una fecha importante que tanto en Madrigalejo como en Zaragoza se va a recordar y rememorar. Y por supuesto, también en Sos del Rey Católico.

¿Por qué en Sos del Rey Católico? Madre mía, si no sabes la respuesta a esa pregunta está claro que has llegado a este post por pura casualidad. No pasa nada (por cierto, bienvenido), te cuento… en esta increíble villa medieval nació el 10 de marzo de 1452 el rey Fernando el Católico, en el Palacio de Sada. Y como a mi me gusta más eso de celebrar nacimientos* que otras efemérides, pues llevamos 50 días haciendo una cuenta atrás y enseñándote en Instagram la casa donde nació el monarca

ferinstagram

Puede que una imagen valga más que mil palabras, pero si aún no lo has hecho, te recomiendo que vengas a verlo con tus propios ojos 😀

*De hecho, a todo Sos nos encanta conmemorar los nacimientos, y cada año celebramos por todo lo alto el “cumpleaños” de Fernando el Católico. Este año, los fines de semana del 4 y 11 de marzo, y por supuesto, el mismo día 10

#AragóndeCine

Imagino que sabes lo que es Fitur, ¿verdad? la feria de turismo que se celebra en enero en Madrid, considerada la segunda feria de turismo más importante del mundo (¡ahí es nada!). Entre las múltiples instituciones y empresas que montan un stand está Turismo de Aragón, que ya el año pasado lanzó una iniciativa que nos pareció estupenda… montó un concurso en Instagram con el lema #soñasteAragón para seleccionar fotografías que se usaron para decorar su stand.

Este año ha vuelto a hacer lo mismo, con el lema #Aragóndecine… Con ese tema, ¿tendría que estar representado Sos del Rey Católico y La Vaquilla, no crees? Si nos sigues por ahí ya sabes que Instagram nos encanta, así que nos pusimos manos a la obra para intentarlo…

turismo-aragon

Se han presentados al concurso fotos francamente estupendas, el proceso de selección no habrá sido nada sencillo… Desde aquí queremos dar las gracias por la alegría que nos acabamos de llevar ¡¡al saber que Sos y La Vaquilla estarán representados en el stand!! ¡¡Eso es ya todo un premio!! 😀

PD: Dar las gracias también a mi paciente padre, que a pesar del viento aguantó mis “mueve un poco la foto”, “súbela”, “a la izquierda, ¡no, a mi inzquierda!”… 🙂

¡No se acabó el mundo! (afortunadamente)

Igual ya te has olvidado, pero hace tres años se hablaba muchísimo de que el fin del calendario maya supusiera algo así como el apocalipsis. Aquí estamos, así que afortunadamente no se acabo el mundo 🙂

Lo reconozco, ese día me lo pasé pipa haciendo de corresponsal del fin del mundo desde Sos del Rey Católico en la página de Facebook, he aquí lo que dió de sí (ains, si hubiera tenido un smartphone en aquella época)…

8:40 de la mañana. Parece que todo está en orden. Nubes en el cielo pero ni rastro de asteroides. <corto y cierro>

10:40. Un poco de viento mueve los molinos. No llega olor a quemado ni a azufre. Parece que todo sigue normal. <corto y cierro>

10-40

12:00. Estruendo de campanas. ¿Todos al refugio?. Falsa alarma. Es el toque del angelus. <corto y cierro>

12

13:50. Todo está tranquilo. Hoy todos nos acordamos de los mayas, te propongo que antes de que sea demasiado tarde pienses un poco en los derechos de los pueblos indígenas. <corto y cierro>

17:40. Tranquilidad. Demasiada. Las calles de Sos están desiertas. ¿Habrán abducido a todos y a mi me han pillado en el baño? <corto y cierro>

17-40

22:02. Me ha llevado un rato la comprobación. Todas la piedras de Sos siguen en su sitio. <corto y cierro>

22-02

23:11. Decidido. Todo parece seguir bien, pero si llega el fin, que me pille durmiendo. Y es que en Mesoamérica, zona de los mayas, aún son las 18:11 h del viernes 21 de diciembre del 2012. Buenas noches. <corto y cie

23-11

(22 de diciembre) ¡FELIZ NUEVA ERA! Surgió casi sin darme cuenta, pero ayer, el hacer de corresponsal en Sos del fin del mundo me tuvo contenta todo el día, otra vez con energía, pensando y deseando compartir lo que se me iba ocurriendo. Si logré arrancarte una sonrisa, en especial si no era tu mejor día, me doy por satisfecha.

Sueños artificiales

Puede que este mes hayas oído hablar de Deep Dream, o tal vez no. “Sueño profundo” es el nombre de la red neuronal de Google; sí, sí, como las personas, el metabuscador hace sus conexiones para mostrarnos por ejemplo fotos similares a la que estamos buscando. Pero ¿cómo ve el sistema esas imágenes?

Me ha podido la curiosidad y he trasteado un poco para mostrarte cómo ve Sos del Rey Católico la red neuronal artificial de Google. Pájaros en el polvorín, cielos con un toque de Van Gogh, ojos por toda la c/ mayor…  ¡alucinante! ¿Ha nacido una nueva forma de arte? 🙂

dream_castillo

dreamcalle

Mmmm… ¿y cómo verá las habitaciones de Ruta del Tiempo? Te pongo también la foto orginal, para que veas que no hay bichos sobre el sofá ni templetes ni camas con forma de coche 😉

dreamfer

dream_asia

#deepdream

…pero salió el arcoiris

Desde hace años tengo una excursión “gafada”: Los Bañales. ¿No te suena? Es una ciudad romana que se encontraba en la ruta entre Pompaelo y Caesaraugusta (vamos, Pamplona y Zaragoza), en el término municipal de Uncastillo. El yacimiento arqueológico está “vivo”, es decir, se sigue excavando e investigando, y los pilares del acueducto… ¡increíble que se hayan conservado!

Cada vez que intento ir surge algo y toca posponer la excursión… Pero este año, ¡al fin logramos llegar hasta Los Bañales!. Y digo llegar, porque ver vimos poquito… viento, lluvia, barro… optamos por dejar la visita -de nuevo- para otra ocasión… sin embargo, la excursión mereció muchísimo la pena, pues aunque poco vimos del yacimiento, el instante en que apareció el arcoiris a hacernos compañía fue  realmente mágico… 🙂

arcoiris-banales

Recuperar energía…

dialibro

No se tú, pero yo de vez en cuando necesito parar y recuperar energía, como dice una amiga, “cambiar de ventana”. Un lugar que no conozca aún, o al que me apetezca volver, aprender algo nuevo… y disfrutar un ratito leyendo un libro. Hay libros que son como un refugio, otros que nos trasladan a lugares y momentos insospechados, algunos nos ofrecen personajes que se convertirán casi en amigos para toda la vida, reimos con ellos, lloramos sobre sus páginas… son objetos mágicos a los que el calendario dedica un día, aunque deberían estar presentes en nuestra vida también el resto del año… ¡feliz día del libro!

PD: Si vienes a Sos del Rey Católico y la maleta va un poco justa como para incluir un libro en ella, no te preocupes, en nuestro saloncito seguro que encuentras algo que te apetezca leer 😉