Blog

…pero salió el arcoiris

Desde hace años tengo una excursión “gafada”: Los Bañales. ¿No te suena? Es una ciudad romana que se encontraba en la ruta entre Pompaelo y Caesaraugusta (vamos, Pamplona y Zaragoza), en el término municipal de Uncastillo. El yacimiento arqueológico está “vivo”, es decir, se sigue excavando e investigando, y los pilares del acueducto… ¡increíble que se hayan conservado!

Cada vez que intento ir surge algo y toca posponer la excursión… Pero este año, ¡al fin logramos llegar hasta Los Bañales!. Y digo llegar, porque ver vimos poquito… viento, lluvia, barro… optamos por dejar la visita -de nuevo- para otra ocasión… sin embargo, la excursión mereció muchísimo la pena, pues aunque poco vimos del yacimiento, el instante en que apareció el arcoiris a hacernos compañía fue  realmente mágico… 🙂

arcoiris-banales

Recuperar energía…

dialibro

No se tú, pero yo de vez en cuando necesito parar y recuperar energía, como dice una amiga, “cambiar de ventana”. Un lugar que no conozca aún, o al que me apetezca volver, aprender algo nuevo… y disfrutar un ratito leyendo un libro. Hay libros que son como un refugio, otros que nos trasladan a lugares y momentos insospechados, algunos nos ofrecen personajes que se convertirán casi en amigos para toda la vida, reimos con ellos, lloramos sobre sus páginas… son objetos mágicos a los que el calendario dedica un día, aunque deberían estar presentes en nuestra vida también el resto del año… ¡feliz día del libro!

PD: Si vienes a Sos del Rey Católico y la maleta va un poco justa como para incluir un libro en ella, no te preocupes, en nuestro saloncito seguro que encuentras algo que te apetezca leer 😉

En la cual casa nacimos

pal01-copia1Al visitar Sos del Rey Católico es obligado acercarse al Palacio de Sada. No sólo se encuentra allí la oficina de turismo, sino que es el lugar donde nació el ilustre personaje que da “apellido” a la villa: Fernando II de Aragón y V de Castilla, el Católico.

El palacio actual poco tiene que ver con la vivienda de 1452… para la familia Sada ¡fue como si le tocara la lotería!, mejoró notablemente su posición tras acoger a la reina Juana durante el parto, y amplió su casa hasta transformarla en todo un palacio. Por eso en la actualidad, ya que recrear la casa original era físicamente imposible, el Palacio se ha convertido en un centro de interpretación. Se visita de manera guiada, y durante aproximadamente 1 hora, las explicaciones de la guía, la información de los paneles y los audiovisuales nos acercan a la vida y época de Fernando el Católico.

¿Cómo es la visita?

fer03El recorrido comienza en la sala de cronología. Allí se nos presenta al rey y conocemos por qué nació en la villa de Sos. Explicarlo con detalle merecería otra entrada en el blog… hay matrimonios, guerras, problemas familiares, visión de futuro… parece sacado de una novela, pero la realidad supera a la ficción, y en esa sala están las copias de los documentos que demuestran sin duda que estamos en la cual casa nacimos e venimos a la luz de este mundo, en palabras del propio Fernando II de Aragón.

Subiendo a la planta principal entramos a continuación en un circuito de tres pequeños audiovisuales. Guerra en su nacimiento, guerra en su infancia y guerra en su juventud… ¡madre mía! ¡si con apenas 13 años estaba ya con la espada en mano!

pal03Las dos siguientes salas son el grueso del centro. El matrimonio con Isabel de Castilla, la organización de los reinos y los tres grandes acontecimientos del momento, es decir, la conquista de Granada (de ahí les viene el católicos), la expulsión de los judíos y el descubrimiento de América. El montaje es estupendo, pero es una época complicada y cada uno de los temas daría para todo un centro de interpretación. Es imposible con sólo ver el audiovisual una vez asimilar todo lo que se cuenta, así que tendrás que volver a Sos y verlo de nuevo 🙂

Una de las cosas que más me impacto la primera vez que visité el Palacio fue lo la bula papal falsa con la que se casaron los Reyes Católicos, ¡eso no aparecía en mis libros de historia!

El broche final de la visita es la joyita del palacio a nivel artístico, la iglesia de San Martín de Tours, convertida en la capilla privada, donde ser conservan pinturas murales del siglo XIV. Allí, el audiovisual nos hace un recorrido espectacular por la historia de Sos del Rey Católico. En 10 minutos, ¡1.000 años de historia!

pal04-copia

¿Merece la pena?

Pues como todo en la vida, depende de tus intereses. Personalmente creo que sí. ¿Qué mejor lugar que Sos del Rey Católico para conocer un poco mejor a uno de los reyes más emblemáticos de la historia? El precio es bien barato para una hora de visita, y aprender me parece una de las cosas más interesantes del viajar.

¿Pero realmente nació allí?

¡¡¡SÍ!!! Dos horas después del mediodía del 10 de marzo de 1452. Si eres un poco cabezota y tras hacer la visita aún no estás convencido, ven y hablamos 😉

Por cierto, cada año, para celebrar su cumpleaños organizamos en Sos del Rey Católico en la primera quincena de marzo las jornadas medievales el nacimiento de un rey, ¡un motivo estupendo para volver a visitarnos!

PD: Desde aquí, dar las gracias a la empresa gestora de la oficina de turismo y al Ayuntamiento de Sos del Rey Católico por el permiso para realizar y publicar fotografías del interior del Palacio de Sada

¡Sonría, por favor!

Es curioso, en los alojamientos en seguida nos preocupamos de arreglar desperfectos, de renovar manteles, sábanas, toallas… pero nos cuesta pararnos a renovar otras cosas importantes, como las fotos de nuestros establecimientos. Y ojo, que a lo largo de los años, ¡no imaginas la cantidad de fotos que he ido sacando a las habitaciones! Por aquí hay algunas, otras andan en Facebook, Twitter o Pinterest. El caso es que este año, pensando en darle una vueltilla a la web, me puse a repasarlas… y llegue a la conclusión de que ninguna lograba enseñar lo que es Ruta del Tiempo.

Si uno está en una ciudad, la solución es bien sencilla, ¡echar mano de las páginas amarillas! Pero la ventaja de estar en un sitio pequeño como Sos del Rey Católico es que al final nos vamos conociendo todos. Así que, sabiendo de su afición a la fotografía, me puse en contacto con Jose Lobe, y logré contratarle para hacer un reportaje de la casa. Espero que pronto puedas ver todas las fotos en la web, porque son estupendas (¡al fin el color de la pared aparece en las fotos como es! con lo que me costó elegir los colores de las habitaciones, y que no hubiera manera de que salieran reales, ains…).

Para abrir boca, aquí va una de las fotos, ¿sabrías decir a qué habitación pertenece? Pista: está en la primera planta, y hace referencia a un rey que nació en Sos cuyo “cumpleaños” celebraremos prontito 🙂

Habitación Fernando II