¿Qué ves tú?

¡Descifrar la portada románica de San Esteban
es un juego para toda la familia!

A veces me ofusco con alguna imagen, ya no sé lo que veo ni lo que dejo de ver, ducon-espada01do de si veo o imagino… en esos casos, suelo hacer un pequeño “muestreo”. Comparto la imagen con familia, amigos, en algún grupo de Internet, y pregunto “¿qué ves tú?”.

Pues bien, delante de la portada, la figura central de las tres situadas en el extremo izquierdo de las jambas, me pareció que podría llevar una llave en la mano. Y mi cabeza empezó a avanzar sola: figura con llave, San Pedro, figura frecuente en las portadas románicas…

Pero, al ver las fotografías tomadas, vi que no era una llave, sino que la postura de las manos y brazos era un tanto extraña. A pesar de ello, ¿lleva algo sujeto?.

La solución la aportó en esta ocasión ¡mi madre! “Parece el pomo de una espada”. Pues sí. Una vez ves el pomo, se intuye el resto de la espada o daga, que agarra por la empuñadura y oculta bajo el manto.

con-espada02En estos momentos andamos detrás de otra figura, un bichejo y una de las escenas. Hay familias que juegan a las cartas, o al monopoli, ¡en la mía jugamos a descifrar el románico de Sos del Rey Católico! 😀

¡Feliz noche de Reyes!

¿Sabías que en la portada románica de San Esteban tenemos representada la Epifanía?

epifania deble

La pieza está en el lateral izquierdo (ya os hablamos de las que hay en el lateral derecho aquí). Cuando hacía visitas guiadas por Sos del Rey Católico, me encantaba explicarla sobre todo a escolares. En cuanto les empezabas a indicar lo que se veía en la imagen, ¡en seguida adivinaban a qué hacía referencia! Y es que, ¿qué niño no conoce a los Reyes Magos? 🙂

Comer en Sos del Rey Católico

En especial en la Tienda-Museo, recibimos un buen montón de preguntas. Una de las que menos me gusta es “¿dónde se puede comer barato en Sos del Rey Católico?”. Barato, caro… una cosa es que no estés dispuesto a pagar un determinado precio, otra cosa es que ese precio sea caro.

En Sos no encontrarás franquicias de reales o jocosas hamburguesas, ni grandes restaurantes que den doscientos menús cada día por 10 €. Los establecimientos de la villa son más bien pequeños, todos ofrecen comida casera, y generalmente con productos de la zona como materia prima.

Eso no implica que no haya distintas opciones. En función de lo que quieras comer y pagar, uno u otro se ajustarán mejor a que lo buscas.

“¿Y tú a cuál vas?”. Pues, sinceramente, a todos. Depende de las circunstancias.

“¿Cuál es el mejor sitio para comer en Sos?”. ¡En mi casa si mi madre está de visita! 😀

comer

Bar El Caserío
C/ Pintor Goya – Teléfono 948 888 009
Tapas, raciones, bocadillos, almuerzos (platos combinados)

Bar-Restaurante Vinacua
C/ Pintor Goya – Teléfono 948 888 071
Carta, menús, raciones. En verano, hamburguesas y pizzas

Bar Landa
C/ Fernando el Católico – Teléfono 948 888 114
Raciones, bocadillos, menú del día

Restaurante La Cocina del Principal
C/ Fernando el Católico – Teléfono 948 888 348
Carta (ternasco, verduras a la brasa…), menú degustación

Bar-Restaurante El Leñador
C/ Fernando el Católico – Teléfono 948 888 323
Raciones, menú

Bar-Restaurante Las Coronas
Plaza de la Villa – Teléfono 948 888 408
Raciones, tapas, bocadillos, platos combinados. Menú especial

Parador
C/ Arquitecto Sainz de Vicuña – Teléfono 948 888 011
Además de las opciones del restaurante, hay una pequeña carta más informal para tomar en cafetería o terraza.

Triskel
C/ Afueras – Teléfono 948 888 570
Carta. Amplio comedor con vistas panorámicas a Sos del Rey Católico

Nota: En el momento de hacer este post, el restaurante Mayor25 está cerrado temporalmente

Balance 2018

2018 ha sido intenso en Sos del Rey Católico, ¡y aún nos queda un mesecillo por delante! Para nosotros, estos son los 10 momentos que han marcado este año. Como siempre, el orden es cronológico, no indica prioridad.

#1 Un año para conocer nuestro patrimonio

Para celebrar el 50 aniversario de la declaración de Sos como Conjunto Histórico-Artístico, a lo largo de todo el año hemos podido disfrutar de sesiones que nos han acercado a la historia, el arte y las tradiciones de la villa.

carte baja

Las sesiones han sido impartidas por personas vinculadas a Sos, que de distinta manera dedican (dedicamos) esfuerzos por conocer y difundir el patrimonio de la localidad. No me extiendo que me emociono, ha sido estupendo. ¡Mil gracias a los participantes y a los asistentes!.

#2 El nacimiento de un rey

No es fácil que una actividad tenga continuidad en el tiempo y que nos siga implicando e ilusionando, por eso es estupendo poderos contar que en marzo se cumplió la ¡¡10º edición!! de el nacimiento de un rey.

#3 Bicis, bicis, bicis…

¡1.500 bicis con sus jinetes participaron este año en la Rompepiernas! Lástima, los problemas parece que superan los esfuerzos, y no habrá una nueva edición en 2019. Confiemos en que en el balance del 2020 podamos volver a hablaros de la que se había convertido en una cita deportiva clave en toda la comarca de las Cinco Villas.

#4 Arreglo del jardín

¡Menudo parque infantil bonito y colorido que tenemos ahora en Sos del Rey Católico! Se ha convertido en un gran punto de interés cuando las sobrinas vienen de visita (y genial tener tan a mano la Pastelería Puente para acercarnos a por algo de merendar).

Rodaje

#5 Estreno de “la catedral del mar”

¡Qué ganas teníamos de ver el resultado! La serie nos ha encantado, y las escenas rodadas en Sos del Rey Católico nos han dejado de piedra. A pesar de haber visto en vivo el rodaje, no nos imaginábamos que el resultado iba a ser tan espectacular.

#6 La torre tejida20180614_151102

Cuando juntas a un grupo de personas que ponen lo mejor de sí mismas, ¡no hay nada imposible! Del 6 de junio al 9 de julio sobre la torre del castillo de Sos del Rey Católico hubo otra, fabricada en ganchillo, realizada con casi 12.500 cuadradaditos de 20×20 cm.

#7 Luz

Al hilo de lo anterior, se volvió a conectar la iluminación monumental en la zona del castillo. Reconozco que pensaba que se iba a lograr recuperar toda, pero parece que el resto de los monumentos tendrán que esperar aún un poquito.

#8 ¡Cumpleaños!

Sí, todos los años se cumplen años. Pero este verano, la Tienda-Museo, el proyecto que nos trajo a Sos del Rey Católico, ¡ha cumplido 20 años! En esta ocasión hemos sido un poco egoístas. El 15 aniversario lo celebramos con actividades abiertas (fin de semana de introducción a la guerra en la Edad Media), y esta vez nos hemos tomado los días libres que no nos habíamos tomado en los últimos veinte agostos 😉

C20-detalle#9 Leyendo en románico

Cada uno tiene sus aficiones y curiosidades. Una de las nuestras es la portada de la iglesia de San Esteban. Intentamos desentrañarla piedra a piedra, ¡y este año hemos avanzado bastante!

#10 Aula Mentor

Para los que vivimos en Sos, el cierre del Aula Mentor y la marcha de la persona que lo gestionaba ha sido uno de los acontecimientos del año. Aunque esperamos que el servicio vuelva a abrirse, echamos y echaremos muchísimo en falta a quien tanto nos ha enseñado en estos años. ¡Menos mal que sabemos que el cambio es positivo para ella!

Este es el balance para nosotros del año que pronto termina. Seguro que tú cambiarías alguna cosa. Si te apetece añadir algún acontecimiento, ¡escríbelo en los comentarios! 🙂

Tócala otra vez, David

En la portada románica de San Esteban encontramos por lo menos, además de en la dovela de la que ya os hablamos, dos músicos más. Y la verdad, aunque es un poco extraño, creemos que ambos representan al rey David.

rey-davidLa estatua-columna central de la zona derecha está clarísimo. En el instrumento de cuerda está escrito su nombre (¿recuerdas que pasaba lo mismo con el monje Pelayo?), en latín “REX DAVIT” y en hebreo* (los símbolos que se ven en la sección inferior derecha de la fídula o viola de arco).

El segundo músico es una de las figuras que se encuentra entre las estatuas columnas, en la zona izquierda, la inferior del grupo central. Aunque más pequeño y deteriorado, las semejanzas entre ambas figuras se perciben claramente: la túnica que deja las piernas al aire, la postura cruzada de las piernas, el instrumento de cuerda… Además, no están exactamente de pie, sino que parecen apoyarse en un asiento/trono. El del músico en la jamba está decorado con una cabeza, y el asiento de la estatua-columna ha llevado en alguna ocasión a confusión, interpretándose como una lira.

Algo curioso es que tengan las piernas cruzadas, y es que a partir de la segunda mitad del siglo XII es un gesto cada vez más frecuente en figuras de personajes que detentan autoridad, bien temporal, bien espiritual.

musicos

Y ahora es cuando dejamos volar la imaginación… si ambos son el rey David, ¿qué pasó?

En la portada ha de estar el Rey David. Queremos que el monarca de Israel sea una de las figuras esenciales de la entrada al templo que estamos construyendo”, dijo el maestro de obras.

Dicho y hecho. El escultor pasó horas creando la figura con el detalle que pudo teniendo en cuenta el tamaño, ¡hasta tallando una cabeza de león en el asiento del monarca!. “¡Es muy pequeño! ¡Y nadie va a saber que es el rey David! Lo quiero más grande, ¡que sea una de las estatuas columna! Y que nadie dude de quien es”.

Dicho y hecho. Pero “¿qué hacemos con la otra figura tallada?” No es cuestión de desperdiciar el trabajo realizado. Así que “¿y si la colocamos también, pero un poco alejada de la otra para que no se vea que hemos metido la pata?”.

Que posiblemente no pasó nada parecido, tal vez el otro músico ni siquiera sea el rey David. Pero es una auténtica delicia dejar volar la imaginación frente a la portada de la iglesia románica de Sos del Rey Católico.

*Actualización diciembre del 2020: tradicionalmente se ha interpretado el texto hebreo como “Rey David”, pero nos parece que tiene mucho más sentido lo que apunta Manuel Valle en su blog: ALABAD A YAHWEH (alabad a Dios, Aleluya)

Que la suerte te acompañe

loteria02La lotería de navidad se publicita con piezas cuidadas que casi parecen pequeños cortos, pero aún así me sorprende la expectación que provoca cada año. Ayer se presentó el anuncio de este 2018, y pude ver en redes opiniones, valoraciones, coloquios sobre cuál es el mejor anuncio de la lotería de navidad que ha habido…

 

Nosotros, el anuncio que mejor recordamos es del año 2007. Tal vez no sea uno de vuestros favoritos, pero es que ¡parte de él se rodó en Sos del Rey Católico! 🙂

loteria01

¿Has visitado Sos del Rey Católico?

¿Sí? ¿de verdad? 😉

visitar sos

No deja de sorprenderme el encontrarme con personas a las que al decirles que vivo en Sos del Rey Católico contestan “¡yo lo conozco! ¡he estado ahí!”. Y sin embargo, estar, estar… conocer, conocer… Parar en la zona del parque de camino a otro sitio y almorzar fuera de la muralla, ¡no es ni por asomo haber visitado Sos del Rey Católico!

¿Conoces a…

…el monje Pelayo? En la portada románica de San Esteban, la estatua-columna del extremo derecho, es un monje/ermitaño muy fácil de reconocer, ¡y es que en el pecho lleva grabado su nombre! “Pelay”¿No sabes quién es? Te cuento.

pelayo-en-portadaÉrase una vez, hace mucho tiempo (allá por el año 813), que en el precioso bosque de Libredón vivía un ermitaño llamado Pelayo. Tranquila y apaciblemente transcurría su existencia, hasta que una noche vio un misterioso resplandor en uno de los montículos del bosque. Pensó que podría haber sido su imaginación (o producto de algún fruto que había comido ese día), pero las luces se repitieron la siguiente noche, y la siguiente, y la siguiente… siempre en el mismo lugar.

¿Qué hacer? Decidió contar lo que ocurría al obispo Teodomiro, quien al principio también creyó que el ermitaño se había liado al elegir las bayas para el almuerzo (esto no lo dicen las crónicas, pero seguro que es lo que pensó). ¡Ver para creer! Ante la insistencia de Pelayo, el obispo –con su séquito, sólo por si acaso- le acompañó a su refugio y él mismo pudo ver las extrañas luces.

Se acercaron al montículo en cuestión y allí, entre la vegetación del bosque, descubrieron un sepulcro de piedra en el que reposaban tres cuerpos: el apóstol Santiago y dos de sus discípulos (Teodoro y Atanasio). Alguna versión de esta historia asegura que lo que encontraron fue un cuerpo decapitado con la cabeza bajo el brazo. Der ser así, seguro que fue “más sencillo” identificarlo con Santiago el Mayor.

arqueta-stiagoEl obispo comunicó el hallazgo al rey Alfonso II de Asturias, quien ordenó la construcción de una capilla en el lugar del descubrimiento. Y ya sabes cómo continúa la historia… empezaron a llegar cada vez más peregrinos, la capilla fue sustituida por una iglesia, siguieron llegando peregrinos, y en el año 1075 comenzó a construirse la catedral de Santiago de Compostela.

¡Feliz día de Santiago!

Rechelao

Me encantan las palabras. Y en Sos del Rey Católico hay un lugar llamado tradicionalmente de una manera fascinante. A la explanada que se encuentra frente a la portada de la iglesia de San Esteban, se le denomina rechelao. Porque allí uno se queda “más que frío”, “más que helado”, se queda “rehelado”.

La verdad es que es poco habitual que las portadas de las iglesias románicas estén orientadas al norte, como en nuestro caso (no voy a entrar en si ese fue su emplazamiento original o no, yo creo que sí), aunque también pudiera ser que la palabra haga en parte referencia a que esa explanada formaba parte del cementerio adyacente a la iglesia.

Sea como sea, ¡es uno de mis rincones preferidos de Sos del Rey Católico! ¡Ah! Y si quieres disfrutarlo con la torre tejida de fondo, ¡date prisa!, se desmontará el 9 de julio.

¿El tamaño importa?

A veces, al pasear por Sos del Rey Católico, me encuentro con algún visitante exclamando extrañado “¿esto es una plaza?”. También me ocurre con frecuencia que, estando en la Tienda Museo, me preguntan por la Plaza Mayor, y al decirles que estamos en ella, que es la Plaza de la Villa, responden “¡pensaba que iba a ser más grande!”

Claro, si nos atenemos a la definición de “plaza” de la RAE:

Plaza: del lat. vulg. *plattĕa, este del lat. platĕa, y este del gr. πλατεῖα plateîa ‘calle ancha’, ‘plaza’; literalmente ‘ancha’.
           1. Lugar ancho y espacioso dentro de un poblado, al que suelen afluir varias calles.

Ancho y espacioso. Bueno, hay que tomarlo con perspectiva. Teniendo en cuenta el entramado callejero de Sos, la Plaza de la Sartén es “ancha y espaciosa”. De acuerdo, en muchos de nuestros casos parece más apropiado aplicar el origen griego de la palabra, calle ancha.

Más grandes, más pequeñas, lo que no cabe duda es que todas las plazas de Sos del Rey Católico tienen un encanto especial 🙂

plazas