Historia de Sos del Rey Católico

A lo largo de estos años hemos ido compartiendo la historia de Sos de distintas maneras, ¡y cada vez más resumida!

Comenzamos con el libro Momentos en Sos, luego, en el folleto sobre Sos del Rey Católico y alrededores que damos a los huéspedes. Hacer el video para contarla en 3 minutos fue un nuevo esfuerzo por resumir, y ahora… ¡lo esencial de la historia de la villa plasmado en una infografía!

historia color

De verdad, ¡ya no soy capaz de resumirlo más! 🙂

Un zoológico en piedra

¿Te has fijado alguna vez en el zoológico en piedra que tenemos en Sos del Rey Católico? Si te acercas a la portada románica de San Esteban, a pesar del deterioro provocado por el clima, podrás ver un gran número de animales. Bueno, realmente tal vez no sea especialmente sencillo encontrarlos, así que ¡hemos pensado echarte una mano!

Te presentamos aquí a los animales “reales” que encontramos en las arquivoltas de la portada, y dejamos para otro momento los que forman parte de escenas (caballos, leones, serpientes…) o del bestiario imaginario (vale, hay dos piezas con las que aún tenemos importantes dudas, creemos que pertenecían al ámbito imaginario, pero igual terminan en este zoológico)

animales

En alguna otra ocasión hemos hablado de la función didáctica del arte medieval, así que imaginarás que estos animales no sólo están ahí a modo de decoración o para mostrar parte de la creación divina… Algunos animales tienen connotaciones positivas, otros negativas… aunque no siempre es tan sencillo, pues depende del contexto en el que se encuentren.

Como verás, casi todas las piezas están en la arquivolta exterior (E), y predominan los animales que van emparejados. Para la numeración, empezamos a contar desde la izquierda del espectador.

E22Sin mucha ayuda, a mano derecha (E22), seguro que puedes ver una pareja de graciosos monos. Estos animales tan simpáticos tenían un caracter muy negativo en la mentalidad medieval, se les considera imagen del mal y del paganismo, ¡se les llega a identificar con el demonio!, y se les asocia con dos de los pecado capitales, la lujuria y el orgullo (¡pobrecillos!). A nivel más general, son una muestra de la degradación del ser humano cuando en él prima la materia sobre el espíritu.

Justo sobre ellos (E21) encontramos una pareja de lo que creemos son felinos, por el tipo de morro que presentan, aunque no distingamos tratamiento en el pelaje que nos pueda dar mayores pistas. Y concretar la especie se complica aún más con los dos animales de la E22… a lo largo del tiempo he barajado la idea de que fueran salamandras, zorros (por una cuestión recogida en los bestiarios que podría explicar que uno tenga la boca abierta y otro cerrada), o perros. ¿Y si nos quedamos con «mamíferos» y así limitamos la posibilidad de error?

Al otro lado de la portada encontramos otros dos grupos de parejas de mamíferos (E2 y E5). En la E2 tenemos un perro y una liebre. Los de la E5 resultan curiosos, pues sus cabezas se encuentran… ya si es con actitud bélica o amorosa, te dejamos a ti que lo decidas. Son dos lobos. Los peligrosos lobos se asocian a nivel general con el mal, y las escenas donde los perros persiguen a las liebres se tienden a interpretar como la lucha constante frente a las debilidades del espíritu. Y es que las liebres no suelen salir muy paradas en los bestiarios medievales, considerándolas ejemplo de debilidad y lujuria.

También hay animales considerados esencialmente positivos en el arte medieval, no creas. Por ejemplo, las ovejas son símbolo de los justos. Por el tratamiento del cuerpo, ovejas  parecen las figuras de la dovela C11, aunque el estar ubicada en la arquivolta central nos ha hecho dudar considerablemente. En el caso de la E16, aunque inicialmente pensamos que ambos animales eran el mismo, un examen más detallado nos ha hecho ver que si bien la figura inferior/izquierda parece una oveja, la otra podría ser un gallo. De ser así, encontraríamos dos animales que se han vinculado en el arte románico a Jesucristo.

Esencialmente positivo también es el buey. Representa la bondad, la calma, la capacidad de trabajo y sacrificio. Y de buey parece ser la cabeza que nos mira desde la dovela central de la arquivolta exterior (E13). Junto a él (E12) encontramos lo que podría ser un águila, y al otro lado (E14), vemos una serpiente-dragón enroscada sobre sí misma, símbolo en esta ocasión no del mal, sino del ciclo eterno, un uróboros. Si añadimos el cuarto animal que en el entorno de la clave de la arquivolta está tallado de manera indiviual, posiblemente un león, nos encontramos con algo muy relacionado con la idea del tretramorfos.

Las aves son así mismo animales benignos a nivel general, ya que al volar y ascender se las asoció con el alma humana que busca la trascendencia, la espiritualidad. Con la intención de trasmitir eso se eligió preferente a la paloma o la tórtola, añadiendo en el segundo caso un “plus” al representar además la fidelidad y el matrimonio. En la pieza E8 encontramos una pareja de palomas o tórtolas, la ausencia de cabeza y nuestras capacidades no nos permiten asegurar más.

La reina de las aves, el águila, simboliza en la Edad Media cuestiones distintas, la mayoría de caracter positivo: el bautismo, la penitencia, la ascensión, la oración, o incluso al propio Cristo. En la portada encontramos dos, a las que se les parece dar una importancia especial, ya que en vez de compartir dovela, cada una tiene la suya propia (E4 y E5).

Al otro lado de la portada encontramos otra rapaz (E21), un buho, una de las excepciones a lo positivo de las aves, ya que al ser un animal nocturno, se le asociaba con el hombre pecador.

No somos especialistas en arte románico (¡ojalá!) pero este post está hecho a base de consultar numerosa bibliografía y ver cientos de ejemplos de arte románico. Vamos, que como media estamos seguros al 95 % de lo que hemos contado (en algún caso al 100%, en otros al 90%). Si alguien considera que hemos metido la pata en alguna identificación, estaremos encantados de rectificar lo que sea necesario 🙂

[Actualizado, 28 de marzo del 2021]

Imágenes descolocadas

En las paredes laterales de la entrada a la iglesia de San Esteban (Sos del Rey Católico) encontramos tres piezas talladas que parecen estar fuera de lugar, ¡y es que lo están! Tanto el pórtico, como la puerta adintelada, como el último tramo de la cripta son ampliaciones que se hicieron en el siglo XVI. Cuando se construye la iglesia, en el siglo XII, la entrada sería similar a la de la iglesia de Santa María la Real de Sangüesa. ¿No lo visualizas?

reconstruccion-portada

Te ahorro buscar las diferencias… ha desaparecido la puerta adintelada renacentista, el remate superior es una cornisa con canecillos, y dos columnas enmarcan la portada. En esas columnas es donde parece que estarían las 3 piezas (¿tal vez más?) que actualmente vemos reutilizadas en los muros construídos en el siglo XVI.

Hoy vamos a presentaros las dos piezas situadas a mano derecha. En la superior vemos tres mujeres cubiertas de velo, cada una de ellas con un frasco en la mano. ¿Quienes son? María Magdalena, María (madre de Santiago) y Juana o Salomé. La identidad de las tres mujeres varía según los evangelistas, y comunmente se las conoce como “las tres marías”. Esta imagen hace referencia a la resurección de Cristo. Por si –como yo- andas un poco justo de historia bíblica, te lo cuento con más palabras…

L2-mariasEn el siglo I, los judíos enterraban a los muertos generalmente el mismo día en que morían. Los parientes y amigos lavaban el cuerpo, lo ungían con aceite y especias aromáticas, para luego envolverlo con telas y sepultarlo en tumbas labradas en roca. Una vez se desomponía la carne, los huesos se recogían y guardaban en urnas (osarios).

Pero Jesús muere en la cruz unas tres horas antes del sábado. Y en sábado, día de descanso, estaba prohibido hacer diversas actividades, entre ellas, los preparativos funerarios. Por eso, al morir Jesús su cuerpo se coloca en el sepulcro, pero sin realizar el resto de los ritos.

Ya el domingo, algunas discípulas de Jesús se acercan al sepulcro para lavar y ungir el cuerpo con aceites (es lo que llevan en los frasquitos), y al llegar descubren la tumba vacía. Cristo ha resucitado. A la derecha hay otra figura, totalmente desgastada, ¿podría ser el ángel que les anuncia la resurección? Quien sabe…

L3La pieza inferior está más deteriorada, por lo que saber exactamente lo que representa es difícil. A riesgo de equivocarme, creo que también hace referencia a la Pasión (¿descendimiento? ¿resurección?). ¿Qué vemos? En el centro un hombre con túnica (le falta la cabeza) en una postura un tanto extraña. A la izquierda, una mujer con velo. Entre la mujer y la figura central podría haber uno o dos personajes más. Sobre ella, un ángel en la esquina del que sólo conservamos la cabeza (con cabello rizado). A la derecha parece que hubo más figuras, irreconocibles por el deterioro de la piedra. ¿Alguien se anima a concretar más?

Todos los caminos llevan a Roma

Seguro que esa frase te resulta familiar, ¿verdad? Y es que uno de los impresionantes logros del Imperio Romano fue el sistema de caminos que articulaban todo su territorio.

A los 100.000 kilómetros de vías principales se unían 400.000 km. de caminos secundarios. Si la circunferencia de la tierra son 40.000 kilómetros, eso significa que… ¡las calzadas romanas darían más 11 veces la vuelta al mundo!

Además, las hacían a conciencia, en especial las vías principales. Excavaban un lecho de metro/metro y medio sobre el que ponía un primer nivel con cantos rodados, luego una argamasa con guijarros, sobre ella grava compactada con arcilla o tierra, y ya sobre todo ello el enlosado de piedras.

“Si estaban tan bien hechas y construyeron tantos kilómetros, ¿por qué no vemos calzadas romanas por todas partes?” Pues porque siguieron utilizándose a lo largo del tiempo, hasta el punto de parte de nuestras actuales carreteras utilizan su mismo trazado.

Por la zona en la estamos pasaba una gran vía de comunicación, la que unía Zaragoza (Caesaraugusta) con Pamplona (Pompaleo). Como en aquella época no existían los GPS, los romanos colocaban a lo largo del camino miliarios, columnas que se situaban a cada milla romana (unos 1.480 metros). En el Museo de Navarra se conservan algunos (no expuestos) encontrados en el municipio de Sos del Rey Católico.

http://arqueologianavarra.blogspot.com.es/2011/06/museo-de-navarra-roma.html

Pero como hemos dicho, además de esas vías principales existía una red de caminos secundarios que a veces sí han llegado hasta nosotros. En la zona, el tramo más espectacular lo encontramos en Undués de Lerda. Con ese no hay duda, pero no podemos olvidar que los caminos siguieron utilizándose, así que a veces determinar si es romano o fue reconstruido más adelante (como pasa con los “puentes romanos”) es complicadillo…

Hace unos años, tras unas fuertes lluvias, alguien me dijo que el agua había dejado al descubierto un trozo de calzada romana. No sé en qué proyectos andaría yo en esa época, le presté la atención justa, recuerdo el dato pero no dónde me habían dicho que estaba (ni quién me lo dijo). Así que, la sorpresa fue mayúscula cuando me la encontré a comienzos de verano yendo de excursión.

El tramo de calzada se encuentra a algo menos de media hora de Sos del Rey Católico, en el camino que va a la Torre de Añués*. Aunque en otros momentos van surgiendo piedras entre el sendero, lo que mejor se conserva es un tramo de unos 60 metros.

La anchura de la calzada (2,50/2,60 metros) apunta a que sería una vía privada (viae privatae), que uniría alguna propiedad privada con las vías vecinales o públicas. Precisamente algo más adelante encontraríamos Campo Real, donde se encontraron restos de una villa romana.

calzada-romana-01

Preciosa, ¿verdad? ¡y toda una sorpresa! 🙂

Puedes ver la ruta para llegar aquí

*En algún momento haremos la entrada dedicada a esa ruta, pero mientras tanto, puedes consultar la que hizo Manuel Valle en su blog

***** Actualización: Me temo que ya no es visible… cuando se arregló y volvió a marcar el GR, se cubrió de tierra de nuevo para evitar que el paso de tractores la deteriorara (sí, yo también pienso que se podría haber dejado y habilitado otro camino al lado para tractores)

Biblia tallada en piedra

La estética, el mensaje… el arte refleja en cierta medida la cultura y época que lo crea. Así, el arte medieval tiene una función esencialmente didáctica. Lo expresó muy bien el papa Gregorio I (s. VI): el arte debe ser para los iletrados lo mismo que la escritura para los que saben leer. De esta manera, las portadas románicas y góticas son auténticos libros en piedra. Nos hablan de lo que se debía hacer –y en especial, de lo que no se debía hacer- para alcanzar el cielo. La biblia y vidas de los santos eran los espejos de las “actitudes recomendables”.

Encontramos varias escenas bíblicas en la portada de la iglesia de San Esteban (seguro que hay más de las que tenemos detectadas). Hoy vamos a presentaros dos de ellas, situadas en la aquivolta central, las dovelas 3 y 4 empezando a contar desde la izquierda.

Lo representado en la cuarta pieza es muy sencillo de reconocer, aunque tal vez no tan sencillo de ver:

huida-egipto¿Qué representa? ¡Muy bien! La huida a Egipto, el momento en que la Sagrada Familia (tras la visita de los Reyes Magos), marcha de Belén al comunicarle un ángel a José que Herodes busca al niño para matarlo. Fijaros, me encanta la actitud protectora del ángel posando las manos sobre José y el burro.

anunciacionEn la imagen que está en la dovela inferior vemos una mujer (sin cabeza) en el centro, con un ángel a su derecha. El ángel levanta la mano derecha, símbolo de saludo, respeto, y que indica además la verdad del mensaje que va a anuncia. ¿Qué mensaje? Que espera un hijo de Dios. Y es que la escena parece ser la Anunciación.

A la izquierda de la Virgen María, equilibrando la escena esculpida, encontramos dos figuras. La de abajo parecer ser un perro (símbolo de fidelidad). El desgaste de la superior nos hace dudar hasta de si se trata de un animal o una persona (a un escala menor)

Torre del homenaje

Si nos sigues en medios sociales, ya sabrás que estamos muy implicados en el proyecto que la Asociación de Amigos de la Feria planea para este año: cubrir con cuadraditos de ganchillo la torre del castillo.

Uno de los objetivos de las labores de urban knitting es ayudarnos a percibir de otra manera aquello que nos rodea, obligarnos a fijarnos en elementos que por ser cotidianos dejamos de admirar y apreciar. Así que, ¿te apetece conocer un poco mejor la torre del homenaje de Sos del Rey Católico? ¡Sigue leyendo!

torre01Como ya os hemos contado en alguna ocasión, el origen del Sos que conocemos lo encontramos en lo alto de la Peña Feliciana, en el castillo que el reino de Pamplona construyó en el siglo X dentro de la línea defensiva frente al Islam. En aquel momento primaba la rapidez, así que ¡el primer castillo fue de madera!. Como el asentamiento perduraba, se fue sustituyendo la madera por la piedra. Sabemos que así fue en el siglo XII, en tiempos de Ramiro II el Monje, quando Iordan faciebat illum castellum in Feliziana. Aunque yo no lo tengo del todo claro, la tradición señala que la marca que vemos en una de las piedras de la cara oeste, es la marca del maestro Jordán.

Sería magnífico poder tener una máquina del tiempo para asomarnos y ver cómo era ese castillo, ya que en la actualidad, poco más que la torre del homenaje nos queda en pie. La planta de esa torre es muy pequeña, unos 12 m2 en el interior, por lo que probablemente tendríamos que imaginarnos una torre de vigilancia más que de vivienda.

¿De quién era el castillo de Sos? ¡Del rey! Siendo una plaza fronteriza clave durante toda la Edad Media (primero frente al Islam y luego entre los reinos de Aragón y Navarra), el castillo pertenecía al rey, quien dejaba a su cargo a un “tenente”.

torre02

Y esto fue así en el caso de Sos hasta mediados del siglo XV. En esa época, fue el concejo de la villa quien pasó a hacerse cargo del castillo. Sabemos que en 1448 el justicia y los jurados “contratan” a Juan Ferrero para guardar el castillo, a cambio de 170 sueldos anuales, ¡menudo jornal! El Concejo utilizó el recinto como almacén, allí parece que estuvo el archivo municipal… todo fue destruido con el paso del tiempo y durante la Guerra de la Independencia.

¿Todo? ¡No! En 1482 el Concejo invirtió 500 sueldos (¡un dineral!) en fabricar un reloj que se colocaría en la torre del homenaje. El encargado de realizarlo fue Rodrigo, de Olite. Aunque el mecanismo no es el mismo, aquella campana sigue marcando el transcurso del tiempo en Sos del Rey Católico.

Uróboros

En el último post que dedicamos a la iglesia de San Esteban os hablamos de cómo el mismo elemento puede simbolizar cosas algo distintas según el contexto. También ocurre que con el paso del tiempo un símbolo puede cambiar su valor. ¿Alguien con ofidiofobia (pánico a las serpientes)? Mejor no sigas leyendo.

San Miguel ArcángelEn la antigüedad, la serpiente fue una representación de la Madre Tierra, símbolo de la fertilidad y fecundidad, asociada a la salud y a los héroes. ¿Y qué ocurre en la Edad Media? ¡pasa a simbolizar algo totalmente diferente! La serpiente/dragón de pronto representa el mal o se utiliza como símbolo y castigo de la lujuria. Así la vemos enfrentada a San Miguel o mordiendo los pechos de mujeres desnudas.

Una pena. Y es que personalmente me gustan las serpientes (será porque de peque tuvimos una pitón como mascota en casa) y me encantan los dragones (de eso no hemos tenido). Por eso, me alivia ver cómo hay una serpiente/dragón que logra evitar esas connotaciones negativas: aquella que muerde su propia cola formando con su cuerpo una forma circular. A este símbolo se le llama uróboros (u ouroboros), palabra que deriva del griego y que literalmente significaría “comer cola”.

serpientesEs un símbolo arquetípico, utilizado por multitud de culturas. Algunos ejemplos: La representación más antigua parece ser la que se encuentra en el contenedor de los sarcófagos de Tutankamon, una forma de la serpiente Mehen, que protege la barca solar de Ra. En alguna ocasión se representa así a Quetzalcóalt, y es un símbolo habitual en las edades media y moderna, en especial en libros de alquimia.

Al empezar a rastrear imágenes medievales del uróboros pensé que iba a encontrar muchos ejemplos en escultura. O si no muchos, al menos unos cuantos, los suficientes para poder compararlos con una de las imágenes que te tenemos en la portada románica de la iglesia de San Esteban de Sos del Rey Católico. Dos uróboros entrelazados decoran un canecillo de la iglesia de San Lorenzo (Vallejo de Mena, Burgos), y varias serpientes también entrelazadas están talladas en un capitel en la iglesia de Saint-Ètienne (¡San Esteban!) de Caen. En este caso son interpretadas como Jörmundgander, la serpiente que según la mitología nórdica rodea del mundo*.

uroboros

Poco se parecen estas imágenes la que encontramos en Sos… En la zona central de la arquivolta exterior tenemos esta preciosa serpiente/dragón (con patita) que muerde su propia cola, formando un círculo con su cuerpo. Eternidad, infinito, unión de todas las cosas, ciclo eterno de la naturaleza (morir/renacer)… eso es lo que representa el uróboros.

En nuestro caso además es relevante el lugar en el que se encuentra. Manuel Guerra** indica cómo en las portadas románicas suele haber un eje vertical que parte desde el Cristo del centro del tímpano y que a través de las piezas clave de las arquivoltas se va elevando el tema divino. En la última arquivolta de la portada de San Esteban no hay una clave, pues son 26 las dovelas que la forman. Pero el uróboros, representación del ciclo infinito, es una de las centrales, la número 14 desde la izquierda.

*Fuente de las imágenes: detalle del sarcófago, cosmicktraveler.wordpress.com / Quetzalcóalt en Xochicalco, unchartedruins.blogspot.com.es / Codex Parisinus graecus 2327 (año 1478), Wikipedia / lámina del libro de alquimia Pandora editado por Hieronymus Reusner (1588), gnosis.art.pl / canecillo de Vallejo de Mena, foto de Javier Gómez publicada en la página de Facebook de Merindades y Valles de la Cantabria Burgalesa / capitel de San Esteban de Caen, notedlife.com

** Manuel Guerra: Simbología románica: el cristianismo y otras religiones en el arte románico. Madrid: Fundación universitaria española, 1986

Bien de Interés Cultural

Este año se cumplen 50 años desde que Sos del Rey Católico fuera declarado Conjunto histórico-artístico (lo que hoy se llama Bien de Interés Cultural). «¿Y eso qué significa?», te preguntarás. Significa PROTECCIÓN. Cada vez que se plantea un proyecto de rehabilitación o construcción en el recinto amurallado, este pasa por la Comisión de Patrimonio. Allí se revisa, se reajusta lo necesario o se deniega si tiene algún elemento que rompa el conjunto. Es decir, gracias a eso Sos del Rey Católico conserva hoy en día esa imagen equilibrada, medieval. Si a pesar de todos los controles yo de vez en cuando me llevo algún disgustillo, ¿cómo sería Sos si no hubiese sido declarado BIC?

En definitiva, ¡un aniversario a celebrar por todo lo alto! Y nunca mejor dicho lo de «alto» si tenemos en cuenta la acción que hemos impulsado desde la Asociación de Amigos de la Feria 😉

El Ayuntamiento está programando además una serie de actos y actividades. De ellos, me gusta especialmente el ciclo de sesiones que a lo largo de todo el año nos van a acercar a nuestro patrimonio:

carte baja

Las sesiones, aunque abiertas a todo el que quiera acudir, están especialmente pensadas para los sosienses, y es que a veces lo que tenemos más cerca es lo que menos conocemos. Para ello se ha contado también con personas vinculadas a Sos que de distintas maneras se dedican (dedicamos) a conocer y difundir nuestro patrimonio. Hay dos que me hacen especial ilusión, la que Yoli hará sobre cocina tradicional y la sesión sobre leyendas de Manuel. Sigo los blog que ambos escriben y son una fuente constante de información e inspiración 🙂

Sapos y culebras. Lujuria y maternidad

Es curioso como a veces el mismo símbolo puede significar cosas diferentes según el contexto. Un ejemplo sencillo y común: en una partitura # nos indica un sostenido, en redes sociales sin embargo hace referencia a una etiqueta.

Pero si hay una época en la que los símbolos son ambivalentes, esa es la Edad Media. Además, nuestros esquemas mentales actuales son tan distintos que la interpretación es complicada y en ocasiones la bibliografía genera más dudas que respuestas. ¿A que te ha desconcertado el título del post? Vayamos al lío…

Empezamos por la lujuria, uno de los pecados más representados en el arte románico, bien a través de personas ligeras de ropa (o en actitudes “eroticofestivas”), bien a través de animales. Una de las imágenes bastante típica para representar la lujuria es una mujer desnuda a la que sapos y culebras le muerden pechos o pubis, manera en la que serían castigadas. En la portada de San Esteban encontramos esta representación de la lascivia en una de las piezas situadas entre las estatuas columnas de la zona derecha.

lujuria

Volvemos a encontrarnos esta imagen en la dovela de arranque izquierdo de la arquivolta central, pero con un simbolismo distinto: es una crítica a las mujeres que abandonan a sus hijos y no los amamantan.

El que se represente así a las “malas madres” queda especialmente definido en la visión de San Alberico di Montecassino (1130 aprox.): Dos serpientes mordían las mamas de cada una de ellas… estas mujeres eran aquéllas que habían rehusado dar de beber de sus pechos a los huérfanos y bebés sin madre o que debiendo amamantarlos no lo hacían.

¿Y por qué en este caso el mensaje es distinto? Porque la mujer con serpiente en su pecho no está desnuda, lleva una capa abierta que deja visible su cuerpo. Y además, no está sola en la escena. A su derecha hay un animal indeterminado (¿mamífero, que amamanta a sus crías?)*, y a su izquierda, algo escondida y deteriorada, una mujer protegiendo a su hijo.

C01

C20Y también parece que haría referencia a la idea de “buena madre” la primera dovela de la misma arquivolta, pero a la derecha (¡viva la simetría!). He de deciros que me he atascado rastreando, y lo lamento, pues seguro que las tres figuras que forman la escena esconden un mensaje más completo. Si alguien puede aportar algo más en los comentarios, ¡será fabuloso!

¿Qué tenemos en esa dovela? En el centro, un guerrero con cota de malla y escudo (no se conservan, pero imagino que además con espada y casco) que parece enfrentarse al león situado a su derecha para proteger a la mujer amamantando que está a su izquierda.

El trabajo de la cota, la melena del león, el detalle de la madre y el niño… está claro que la portada románica de la iglesia de San Esteban fue espectacular, una factura de primer orden. Lástima el deterioro provocado por el clima y paso del tiempo… pero no desisto, poco a poco seguiremos desentrañándola 😉

C20-detalle

*Actualización a 2/05/2021. El mamífero creo que podría ser (al 90%) un leopardo, que en la simbología medieval es referente de unión negativa al considerarse fruto del emparejamiento de un león(a) y un pardo. El león se convierte en un símbolo positivo, en contraposición al leopardo.

Por estos detalles a comienzos del 2021 decidí recopilar lo que hemos ido compartiendo por aquí, darle un formato «más académico» y preparar un libro: «Bestiario románico en la portada de la iglesia de San Esteban de Sos del Rey Católico«.

¿Quién destruyó Sos?

Al pasear por Sos del Rey Católico suele llamar la atención la cantidad de casas fechadas en la primera mitad del siglo XIX. Cuando yo empecé a venir y pregunté al respecto, la respuesta fue que Sos había resistido fielmente frente a los franceses, y a modo de castigo, éstos habían destruido numerosas casas (sobre la Guerra de la Independencia ya os hemos hablado otras veces, aquí y aquí). Y ahí quedo la cosa.

A los años, cuando andábamos investigando la historia de la villa para preparar las visitas guiadas… voy a intentar poneros en situación: consultando libros en una biblioteca de San Sebastián, en concreto en el sancto sanctorum de la biblioteca, un lugar donde había que solicitar los libros, que se consultaban bajo estrecha vigilancia, rodeada de investigadores que casi te llamaban la atención si hacías mucho ruido al escribir con el bolígrafo… a lo que voy, rastreando libros de historia empiezo a ver que la toma de Sos fue algo “sencillo”, un hecho que pasó sin pena ni gloria. ¿Eh?

Y de pronto, me llega el diario de Francisco Espoz y Mina, el guerrillero navarro que liberó Sos en 1813… ¡casi me da un ataque de risa! ¿cómo puede la memoria colectiva trastocar de esa manera los hechos?

El 24 de febrero Espoz y Mina se presenta en Sos con 1.400 hombres, dos piezas de a doce y dos de a cuatro (es decir, con cuatro cañones). Coloca una batería de dos piezas sobre el camino que va a Uncastillo, y esa misma tarde aunque no fue mucho lo que las piezas trabajaron… destruyeron sin embargo un pedazo de muralla.

bala

No especifica mucho, pero nos cuenta que al día siguiente ya se logró destruir el mayor estorbo que había para entrar en el pueblo. Y seguimos… convencido de no ser posible adelantar en la ruina del fuerte por medio del cañón, di principio a minarlo, estableciendo al mismo tiempo una nueva batería en las eras altas (…) y otra en la cima del monte llamado Paso de las Adoberías, (…) ambas baterías produjeron muy buenos resultados.

Hasta ahora vemos que en tres puntos rompe la muralla de Sos a cañonazos. Y como manejar los cañones dentro del recinto es complicado, pasamos a las minas. No pudo colocar y prender todas las que pretendía, pero el día 1 de marzo voló un ángulo del hospital y toda la pared que daba al mediodía. Imaginaréis que los franceses acuartelados respondieron al ataque, ¿cómo? los enemigos contraminaban y se oponían además a mis trabajos, causando bastante daño a las tropas.

Espoz y Mina ofrece la rendición, pero creyendo que van a ser pronto auxiliados, los franceses se niegan. Efectivamente, el día 2 de marzo se acerca el general París con tres mil quinientos infantes, doscientos cincuenta caballos y tres piezas de artillería.

Los guerrilleros piden refuerzos. Optan por dejarle el paso libre, y ocultarse en unas montañas cercanas para tenderles una emboscada. Pero de manera imprevista, el general cambia de rumbo y se lleva con él la guarnición de Sos.

Y así, Sos quedó libre del enemigo después de cuarenta meses que lo dominaba  y las fortificaciones fueron al instante demolidas.

Así que, ¿quién destruyó medio Sos?